Investigación científica relaciona la cannabis sativa con hechos delictivos

Plantas de cannabis sativa son analizadas y relacionadas con hechos delictivos en una descripción de la estudiante de Ciencias Criminalística de la UNNE, Alexia Nobile. Permitirá la verificación y reconocimiento en muestras de hierbas de consumo ilegal.

Análisis de muestras de cannabis sativa

La estudiante de Ciencias Criminalísticas, Alexia Nobile, mediante una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) realiza una descripción morfológica del polen y los tricomas (escamas glandulares) de plantas de Cannabis sativa, lo que permitirá el reconocimiento y verificación de estas estructuras en muestras relacionadas con hechos delictivos.

 

Adultos mayores podrán gratis tomar prácticas de actividades fìsicas



Iprodich: Eligen el tercer vocal en representación de las personas con discapacidad

Cannabis sativa es una planta que se puede aprovechar casi en su totalidad, proporciona fibras textiles, combustible, alimento y también es utilizada como fuente de medicamentos.

 

 

Sus principios activos se encuentran en los tricomas, una suerte de pelos diminutos distribuidos en la superficie de las flores que producen una gran familia de compuestos denominados cannabinoides, además de otros como los terpenos y flavonoides. Estos tricomas pueden encontrarse en toda la planta, pero aparecen principalmente en la flor y hojas.

 

 

Plan de facilidades de pago de energía eléctrica: Despacho dividido en la comisión de Hacienda y Presupuesto

Fesidoch pide actualización salarial



Hay un gran interés a nivel mundial en las propiedades benéficas de los cannabinoides, en particular el cannabidiol (CBD, no psicoactivo) como antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano, neuroprotector y anticonvulsivas.

 

 

Otro de los cannabinoides es el THC o tetrahidrocannabinol. Su denominación internacional es “dronabinol” y es el principal constituyente psicoactivo del cannabis.

 

 

En la actualidad la industria está desarrollando productos con bajo THC y alto CBD, porque como se señaló anteriormente el cannabidol es la sustancia química más prometedora desde el punto de vista farmacológico debido a sus variados efectos beneficiosos.

 

 

La presencia de partes o fragmentos vegetales en prendas, contenido gástrico o cabellos, permite la identificación precisa de la especie vegetal responsable de intoxicación o envenenamiento y suministra información sobre el lugar de procedencia, su posible toxicidad y otras propiedades importantes en el esclarecimiento de hechos delictivos.

 

 

Recientemente se ha reconocido a Cannabis como un género monotípico que incluye sólo a Cannabis sativa L., sin embargo, puede diferenciarse en distintos “quimiotipos”. Este concepto hace referencia a la proporción de cannabinoides dominantes en las distintas genéticas del cannabis. Estamos hablando fundamentalmente de la relación de concentraciones entre THC y CBD.

 

 

Celular al volante: "Uno de los factores contribuyentes a los accidentes"

¡Operation Quest!: una experiencia entretenida y educativa para pacientes pediátricos

La estudiante de Ciencias Criminalísticas de la UNNE, Alexia Nobile, accede a una beca proponiendo llevar adelante una investigación que permita una descripción morfológica del polen y los tricomas en plantas alucinógenas. Esto habilitará la verificación y reconocimiento en muestras de hierbas de consumo ilegal.

 

 

En paralelo y sobre las mismas muestras, la becaria propone estudiar las propiedades morfológicas y funcionales de distintas variedades de cannabis sativa L. mediante su perfil químico por HPLC-DAD (cromatografía líquida de alta presión).

 

 

El proyecto se denomina “Extracción de cannabinoides, caracterización fitoquímica y determinación de microcaracteres en diferentes variedades de Cannabis sativa L.”, financiado con una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas. El trabajo tendrá como director al docente investigador de la FaCENA, doctor en Química Mario Delfino.

 

 

El punto de partida de la investigación realizada por la becaria, es considerar factible el estudio de los compuestos químicos (metabolitos) presentes en las variedades de Cannabis sativa L. mediante muestras de THC, CBD y CBN ((tetrahidrocannabidiol, cannabidiol y cannabinol, respectivamente)) por cromatografía líquida.

 

 

También parte del supuesto de que las variedades poseen proporciones variables de los cannabinoides principales (THC y CBD).

 

 

De esta manera determinará qué variedad es rica en CBD, principal cannabinoide utilizado con fines medicinales. Posteriormente, confeccionará un protocolo con el método que le permite la caracterización de Cannabis por cromatografía líquida.

 

 

Sobre la nueva información a obtener con la investigación, Nobile expresa “con el microscopio electrónico de barrido (MEB), se pudo determinar y analizar la densidad foliar de los tricomas (“pelos” glandulares de la planta) en las distintas variedades, observándose diferencias notorias entre unas y otras, permitiendo su diferenciación”.

Te puede interesar

Ingreso 2026: Inscriben a las carreras de grado de la UTN Resistencia

Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.

Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad

Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.

Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción

Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.

Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE

Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y  en el Campus Las Heras.

Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China

Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia  en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.

Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”

Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio,  la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.