
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Legisladores de la comisión de Hacienda y Presupuesto dan despacho dividido a la propuesta de crear un plan de facilidades de pago de energía eléctrica. Los opositores piden opinión para prorrogar la declaración de Emergencia Económica y Financiera hasta el 31 de diciembre de 2.024.
Actualidad - ProvinciaLa comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura chaqueña tiene su quinta sesión ordinaria, en la que aborda diversos temas relacionados al aumento de escalafones salariales, subsidios, planes de pagos e incentivos para diversos sectores.
La reunión es presidida por Iván Gyoker; junto a sus pares Maida With; Santiago Pérez Pons; Dorys Arkwright; Juan José Bergia; Nicolás Slimel; Silvina Canteros Reiser; Paola Benítez; Sebastián Lazzarini; Juan Carlos Ayala; y Francisco Romero Castelán.
Con despacho dividido, los legisladores analizan el proyecto de Ley 683/24, que busca crear un plan de facilidades de pago de energía eléctrica. Se trata de una iniciativa de Juan José Bergia, con la que se pretende brindar dar financiamiento a través del Nuevo Banco del Chaco, de la siguiente manera:
Hasta 3 cuotas sin interés para los usuarios hasta 40 kW contratados, pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) radicadas en la provincia del Chaco y cooperativas eléctricas con potencia contratada menor a 300 kW.
Usuarios del sector comercial e industrial, además de acceder a esta facilidad de pago, el proyecto plantea que se podrán abonar en cheques sin intereses.
Se analiza también, con el despacho de los diputados oficialistas y el pedido de opinión de los opositores, del proyecto de Ley 652/24 del Ejecutivo que propicia la ratificación del Decreto Nº 171/23, a través del cual “se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2.024, la declaración de Emergencia Económica y Financiera de la provincia del Chaco, dispuesta inicialmente por Ley N° 2.425-F y cuya última prórroga aprobada por Ley N° 3.522-F”.
Otro proyecto de ley estudiado y para el cual se solicita opinión a diversos estamentos públicos es el que declara la “Emergencia Social y Tarifaria para usuarios de los servicios públicos esenciales en toda la provincia del Chaco”. Es de autoría del diputado provincial Darío Bacileff Ivanoff y establece la medida por el término de 2 años contados a partir de la promulgación de la ley.
El proyecto de Ley 787/24, del diputado provincial Santiago Pérez Pons, también es debatido en esta reunión. Se trata de una propuesta que contempla incentivos fiscales para contribuyentes. Una reducción en la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para todo nuevo contribuyente de la Administración Tributaria Provincial que inicie actividad por primera vez en Chaco, y que cuente con trabajadores registrados.
El presidente de la cartera legislativa, Gyoker resalta la tarea de la comisión, remarcando que “queremos generar las condiciones para que los chaqueños podamos vivir en libertad”.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.
El titular del PJ, Jorge Capitanich y legisladores provinciales de la oposición se reúnen con dirigentes sindicales estatales provinciales. Acuerdan unificar acciones ante la pérdida de derechos laborales y la deficiente prestación de servicios públicos.
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) da a conocer que los trabajadores del Club Atlético Sarmiento que se encuentran en paro. No cobran sus sueldos correspondiente a los meses de abril y mayo