Buscan articular la Secundaria con la carrera universitaria

La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.

Proyecto Steam
Proyecto Steam
Proyecto Steam

Con el objeto de acompañar a estudiantes del quinto año del nivel Secundario que quieran seguir sus estudios universitarios,  la UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco, pondrá en marcha el “Proyecto STEAM”, un modelo educativo que integra saberes para abordar problemas del mundo real de manera práctica y colaborativa. 

 

 

Las clases serán virtuales y la inscripción abrirá en octubre próximo. La transición de la educación secundaria a la Universidad representa un momento clave en la vida de todo estudiante, ya que marca el inicio de un nuevo capítulo en su formación académica y personal.

 

 

Por ello, resulta fundamental generar espacios de acompañamiento e interacción que favorezcan la integración a la vida universitaria. 

 

 

Allí, la articulación entre niveles adquiere especial relevancia, pues permite garantizar una educación continua y de calidad que impulse el desarrollo progresivo de habilidades y conocimientos académicos. 

 

 

Con este propósito surge en la Universidad Nacional del Nordeste, el proyecto “STEAM en la Universidad”, destinado a estudiantes del último año del nivel secundario con aspiraciones de seguir estudios universitarios.

 

 

La propuesta, que será llevada adelante en articulación con escuelas de Corrientes y Chaco, ofrece espacios de enseñanza para abordar distintas temáticas mediante la integración de la ciencia, la tecnología, el idioma inglés, la ingeniería, el arte y la matemática.

 

 

En la sesión de este martes 23 de septiembre, el Consejo Superior de la UNNE ha aprobado la puesta en marcha de esta iniciativa que promueve la creación de entornos de aprendizaje dinámicos, con el uso de tecnologías y actividades prácticas que potencian la creatividad y el pensamiento analítico.

 

 

 

La metodología STEAM (por sus siglas en inglés Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics) constituye un modelo educativo que integra saberes para abordar problemas del mundo real de manera práctica y colaborativa.

 

 

En ese sentido, el proyecto de la UNNE prevé que los estudiantes trabajen y desarrollen un proyecto a través de distintos momentos: planteamiento del problema, investigación, resolución, evaluación y comunicación.

 

 

La modalidad será 100% virtual, a través de la plataforma Moodle UNNE Virtual y la plataforma ZOOM, tendrá una duración de 2 meses. La inscripción abre en octubre próximo.

 

 

“STEAM en la Universidad” estará coordinado por el Programa de Articulación con Otros Niveles Educativos de la Secretaría General Académica de la UNNE, con la participación de un equipo formado por docentes de las facultades de “Ingeniería”, “Ciencias Agrarias”, “Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura”, “Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura”, el Departamento de Idiomas Modernos de la Secretaría General de Extensión Universitaria y la Coordinación General de Comunicación Institucional de la UNNE.

 

 

 

Innovación curricular

 

 

 

Desde el equipo de la UNNE a cargo de la propuesta destacan que “el presente proyecto se alinea con los enfoques curriculares actuales, que buscan trascender la enseñanza tradicional basada en la memorización y promover metodologías activas que conecten el conocimiento con la realidad”.

 

 

 

Así también, subrayan que el modelo STEAM constituye una estrategia de acción con doble enfoque: por un lado, permite trabajar con conocimientos disciplinares transversales a todas las carreras de grado y por otro, con los saberes específicos de cada área, contribuyendo así el acceso de los estudiantes a la universidad.

 

 

 

De esta manera, las acciones propuestas se ubican en un espacio de transición en el cual los futuros ingresantes pueden comenzar a construir vínculos desde el conocimiento científico, que los preparen para afrontar con solidez las actividades de ingreso que establecen las distintas unidades académicas.

 

 

Con el proyecto STEAM buscamos ofrecer experiencias educativas innovadoras que integren conocimientos y desarrollen habilidades, para que nuestros jóvenes puedan afrontar con confianza los desafíos de la vida universitaria”, explica por su parte la secretaria general académica de la UNNE, doctora Patricia Demuth Mercado.

 

Te puede interesar

Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes

Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.

Humanidades hoy, con puertas cerradas

La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.

Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa

La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un  informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.

Cae el consumo de alimentos de calidad

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.