
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, mantiene un encuentro con el doctor Adolfo “Dolfi” Rubinstein, al frente de los equipos técnicos de Salud de Juntos por el Cambio. Tratan sobre la situación sanitaria en la provincia y en el país.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Gobernador electo de la Provincia del Chaco, Leandro Zdero y el doctor Adolfo “Dolfi” Rubinstein quien comanda los equipos técnicos de Salud de Juntos por el Cambio, en el esquema de Patricia Bullrich, presidente de la Nación, se reúnen este martes en Buenos Aires para tratar la realidad sanitaria del Chaco y del país.
Durante el encuentro, el doctor Rubinstein ofrece respaldo personal, su experiencia y la asistencia necesaria hacia Zdero y los chaqueños, en materia sanitaria. En este sentido, Zdero manifiesta: “Estoy muy agradecido, con el doctor Rubinstein y al equipo, porque estamos convencidos que con la salud no se juega, vamos a avanzar en el Chaco con nuestro Plan de Salud Integral que nos permitirá fortalecer el sistema sanitario con más médicos, medicamentos e insumos, tan necesarios y reclamados en cada rincón de la provincia; administrando bien los recursos y con políticas sanitarias que lleguen de verdad a la gente”.
Cabe destacar que, el doctor Rubinstein es médico y político argentino, pertenece al partido de la Unión Cívica Radical y entre 2017 y 2018 se desempeña en el cargo de ministro de Salud y luego, como el único secretario de Gobierno de Salud Pública de la Nación. Médico graduado con honores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), magister en Epidemiología Clínica en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (en Boston, Estados Unidos), diplomado en Economía de la Salud en la Universidad de York (en York, Reino Unido) y doctor en Salud Pública de la UBA y actualmente director del Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud (CIIPS) del IECS, creado con el propósito de contribuir al debate público y a la toma de decisiones informada sobre políticas de salud, mediante el análisis y asesoramiento a gobiernos, instituciones y organizaciones de salud a nivel nacional, regional e internacional.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.