
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El Día Mundial de la Artritis Reumatoide, que se conmemora este 12 de octubre es una ocasión crucial para sensibilizar y promover medidas públicas destinadas a combatir esta enfermedad que afecta a entre el 1 y el 1,5% de la población mundial. En esta ocasión, la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, explica qué es esta patología y cómo identificarla para poder obtener un tratamiento eficaz.
SociedadLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica, autoinmune y crónica que puede afectar múltiples partes del cuerpo. Esta condición provoca poliartritis periférica, simétrica y de causa desconocida que a lo largo del tiempo puede llevar a la deformidad de las articulaciones debido a la inflamación crónica y la degradación de tendones, ligamentos y estructuras articulares.
“En su mayoría, la AR afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies causando daños progresivos y deformidades. Si no se trata o no responde adecuadamente a la terapia, la enfermedad puede avanzar hacia la fibrosis y la pérdida de movilidad, generando una discapacidad progresiva en las actividades cotidianas”, explica la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, y acota: “además, en casos graves, la inflamación descontrolada puede afectar otros órganos, incluyendo el corazón y los pulmones”.
Lamentablemente, los efectos destructivos de la artritis reumatoide suelen manifestarse para el paciente después de al menos 5 años de evolución de la enfermedad. Sin embargo, el proceso se desarrolla lentamente desde el inicio, lo que brinda múltiples oportunidades para mejorar el pronóstico.
La doctora Valeria El Haj señala que es fundamental prestar atención a los siguientes síntomas que pueden indicar la presencia de AR:
● Dolor articular.
● Fatiga.
● Fiebre.
● Inflamación articular.
● Rigidez articular matutina (mayor por la mañana).
● Dolor de cuello.
● Hormigueo en las manos y los pies.
● Depresión, debido al dolor y las restricciones causadas por la enfermedad.
Las posibles causas de la AR
Si bien la causa específica de la AR sigue siendo desconocida, existen factores de susceptibilidad y factores iniciadores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Los factores de susceptibilidad están relacionados a ciertas caracteristicas que hace que la AR se produzca más frecuentemente en personas que tienen ciertas características que le dan una mayor susceptibilidad, incluyen la edad, el sexo femenino y la genética. Mientras que los factores iniciadores como: las infecciones, el hábito de fumar y el estrés emocional son factores que parecen aumentar las posibilidades de que una persona susceptible eventualmente contraiga la enfermedad.
La importancia del diagnóstico temprano para un tratamiento efectivo
El diagnóstico temprano es esencial para el tratamiento eficaz de la AR. Una vez diagnosticada, es fundamental consultar a un reumatólogo para evaluar el estado del paciente y seleccionar el mejor enfoque terapéutico disponible. Además, se debe considerar la salud mental, con consultas a psicólogos y psiquiatras, dado que la AR es una enfermedad psicosomática que puede llevar al desarrollo de la depresión con el tiempo.
Asimismo, los medicamentos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de la AR, con el objetivo de controlar los síntomas, prevenir el daño articular y mejorar la calidad de vida del paciente. “Es fundamental que exista una comunicación continua y efectiva entre médico y paciente para lograr estos objetivos”, detalla la profesional de OSPEDYC y concluye: “Es importante recordar la necesidad de una detección temprana, un enfoque integral del tratamiento y el apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad para brindarles una mejor calidad de vida”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.