
La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.
La artrosis u osteoartrosis, una enfermedad articular degenerativa que afecta a millones de personas en Argentina. Es una de las principales causas de discapacidad y limitación funcional en la población adulta.
SociedadSegún las últimas estadísticas, alrededor de 3 millones de argentinos padecen de artrosis sintomática. Esta enfermedad provoca dolor, hinchazón y rigidez progresiva, afectando la capacidad de movilidad de quienes la padecen.
La artrosis afecta principalmente a las articulaciones de carga como la rodilla, la cadera y las manos, provocando síntomas como dolor, rigidez, inflamación y pérdida de flexibilidad. Es más común en mujeres que en hombres y puede estar asociada a factores como la edad avanzada, antecedentes de lesiones articulares, uso excesivo de las articulaciones y sobrepeso.
¿Cómo detectar la artrosis y qué tratamientos existen?
La artrosis puede detectarse a través de una serie de síntomas característicos, que incluyen dolor en la articulación afectada, rigidez, inflamación, crepitación al mover la articulación, pérdida de flexibilidad y deformidad articular en casos avanzados. Para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar estudios como análisis de sangre o del líquido articular, que pueden ayudar a descartar otras causas de dolor articular y confirmar la presencia de artrosis.
Existen distintos tipos de artrosis, pero todas comparten el mismo efecto debilitante en las articulaciones. La artrosis prematura, también conocida como "artrosis juvenil", es cada vez más común y puede ser extremadamente dolorosa, limitando la capacidad de movimiento y afectando la calidad de vida de quienes la padecen.
Tratamientos disponibles para pacientes
Dentro de las opciones terapéuticas para tratar la artrosis se encuentran los antiartrósicos naturales que combinan insaponificables de palta y soja con vitamina D3. Estos productos, respaldados por la Sociedad Argentina de Medicina, han demostrado su eficacia en aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad en pacientes con artrosis. Además, esta fórmula única actualmente se encuentra disponible sin necesidad de receta médica en cualquier farmacia, brindando así una opción accesible para quienes padecen esta enfermedad.
La inclusión de vitamina D3 en algunas fórmulas, busca proporcionar un enfoque integral para el tratamiento de la artrosis, abordando tanto la salud ósea como la salud articular. Esta combinación única de ingredientes naturales ofrece una alternativa segura y efectiva para quienes buscan alivio de los síntomas de la artrosis.
Un llamado a la concientización
La artrosis es una enfermedad debilitante y degenerativa con el tiempo que afecta en su mayoría a personas mayores de 55 años, siendo una de las principales causas de discapacidad y limitación funcional en la población adulta. Las zonas más afectadas son 48% rodilla, 29% cadera y 19% manos. Aun así, puede manifestarse en personas jóvenes, por lo que es fundamental aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, sus síntomas y opciones de tratamiento para lograr tratarla a tiempo.
La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.
La niña chaqueña Ximena Celeste Escobar debe ser sometida a un trasplante de manera urgente en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y su familia apela a la solidaridad para poder afrontar los gastos de estadía y alimentos.
Se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en más de 100 centros de salud públicos y privados de casi todo el país. Según estimaciones esta enfermedad afecta a más de un millón de argentinos y la mitad no lo sabe.
Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720. Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad, para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720.
El Círculo de Coleccionistas de Barranqueras realizará su reunión mensual "Fichita Bit" el sábado 8, desde las 18 horas. Será una jornada de multicoleccionismo, con mesas de ventas, exposiciones y canjes.
Desde esta semana, Uber permite a los socios conductores bloquear solicitudes de viajes de usuarios con los que hayan tenido malas experiencias. Con esta nueva función, apuntan a ofrecer mayor confianza y control a los socios conductores.