
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El legislador provincial Ricardo Sánchez sostiene que están dadas las condiciones para aprobar el crédito para “sanear financieramente” SEChEEP. Afirma que debe encabezar el orden del día de la próxima sesión.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Ricardo Sánchez (PJ) instó a sus pares de la bancada de Cambiemos a prestar el acuerdo necesario para sancionar en la sesión de este miércoles, la ley que permite al Gobierno Provincial a tomar un crédito por más de 4 mil millones de pesos destinados a sanear financieramente a la empresa provincial de energía SEChEEP.
“Lo más importante de la sesión de este miércoles es la aprobación de este préstamo, de 4.200 millones de pesos que permitirá cancelar la deuda de SEChEEP con la Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (CAMMESA), hasta el mes de septiembre de 2.018”, ponderó el legislador y remarcó que esto se logró gracias a la incansable gestión del gobernador Domingo Peppo, ante distintos estamentos del Gobierno Nacional.
“Si bien las tasas de interés no son bajas, es un crédito que está a tono con las tasas del mercado y el pago está establecido en 42 cuotas, con 6 meses de gracia”, detalló el legislador.
En ese contexto, Sánchez lamentó que “haya tenido que intervenir el Gobierno Nacional en esta cuestión, para ayudar a que los diputados radicales del Chaco puedan aprobar un crédito que, claramente, beneficia a la provincia y al pueblo chaqueño”.
El legislador recordó en ese sentido que “por tratarse de un préstamo, se requieren de los dos tercios de los votos, con lo cual resulta necesario el acompañamiento opositor ya que nuestro bloque de diputados carece de los votos suficientes para sancionar una ley de estas características”.
Sánchez comentó asimismo que “la comisión de Hacienda le ha dado el visto bueno a todas las iniciativas referidas a los requisitos propuestos por la oposición, tanto la constitución de una comisión de Seguimiento, que garantiza que los recursos lleguen a las arcas de CAMMESA; como también lo atinente a la auditoría y al cargo específico requeridos por el bloque de Cambiemos”.
En conclusión, Sánchez consideró que “se trata de una ley importante que debe encabezar el orden del día de la sesión de este miércoles, así que esperamos tener el acompañamiento del bloque opositor para concretar la sanción del proyecto”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.