
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El secretario general de UPCP, José Niz, indica que solicitaron audiencia a la ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, para tratar los inconvenientes en el centro de salud "Las Malvinas 4 de Junio" de Barranqueras. Los planteos son por falta de insumos, equipamiento actualizado y deficientes condiciones edilicias.
Actualidad - ProvinciaLa Unión del Personal Civil de la Provincia solicita audiencia a la ministra de Salud Pública para tratar la grave problemática del centro de salud “Las Malvinas 4 de Junio” de Barranqueras.
El secretario general de UPCP, José Niz, señaló: “cuando a la falta de insumos, equipamiento actualizado y deficientes condiciones edilicias, se suma la violencia laboral, los conflictos se agravan de una manera exponencial.”
En clara referencia a la situación que atraviesa el personal del Centro de Salud Las Malvinas 4 de Junio, indicó que los trabajadores “están siendo objeto de situaciones que configuran, según la Ley Provincial 7006, actos de violencia laboral: desfuncionalización, violación de la carrera administrativa y arbitrariedad en la administración del recurso humano”.
.
SOLICITUDES DE AUDIENCIA
UPCP solicitó por vía formal el 7 de noviembre y el 16 de noviembre, pero a la fecha no recibió convocatoria alguna. El gremio estatal indicó que las cuestiones a tratar son de tal magnitud que estarían a punto de generar una medida sectorial.
Señaló el dirigente sindical que “un trabajador profesional se lo discrimina por su condición sexual y se materializan comentarios injuriosos sobre su persona que exceden el ámbito laboral y se expresan delante de los pacientes”.
“Estas cuestiones tenemos que tratarlas con la autoridad superior de la cartera, porque si bien hemos llevado a cabo audiencias con el director de Zona, no ha tomado medidas”, planteó.
AUDITORÍAS Y PERSECUCIÓN INSTITUCIONAL
“Trabajamos en condiciones deficientes y en vez de fortalecer y contener al grupo humano de salud, lamentablemente ante los reclamos, se presentan en el Centro de Salud intimidando al personal y amenazando con iniciar sumarios administrativos”, expuso el secretario general de UPCP.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.