
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
ATECH reclama a los diputados provinciales una verdadera solución a los docentes, con respecto al nomenclador de cargos. Reivindica el proyecto presentado en 2007, invitando a los legisladores a leerlo o releerlo, remarcando que no se sancione otra “ley parche".
Educación - Sindicales
Desde ATECH han planteado en la fecha, a la Cámara de Diputados, su posición respecto del proyecto de Ley 2737/16, el cual establece una modificación al artículo 364 –nomenclador docente- de la Ley 3529 –Estatuto del Docente-.
Al respecto, ATECH aclara que “no se trata este proyecto de un complemento salarial para los señores supervisores de los distintos niveles del sistema educativo provincial, sino cambiar su básico, al cual se le asignaría una nueva cantidad de puntos”. Además explica que “cuando en la Cámara de Diputados se modificó en forma general la cantidad de puntos “nomenclador de cargos docentes” a cada uno de los cargos, artículo 364 –Estatuto del Docente-, ATECH presentó 4 modelos de nomencladores alternativos que tenían una mirada amplia, pensando hacia arriba en lo salarial –no achatando la pirámide salarial-, pero como resultado de esta discusión la Legislatura votó –apoyada por algunos gremios- todo lo contrario a lo que planteábamos desde ATECH”. A entender de este sindicato docente se partió “de una premisa errónea donde ‘supuestamente’ había docentes ricos y docentes pobres, y sólo se tuvo en cuenta para establecer la cantidad de puntos de los básicos, el tiempo de permanencia de los docentes en las unidades educativas”. En ese sentido, señala que “esto se vio reflejado en las escuelas, donde se estableció un enfrentamiento entre los docentes, ayer y hoy casi todos, en la línea de pobreza. Tenemos a la fecha, un achatamiento total de la pirámide salarial, donde ya no convienen los cargos jerárquicos desde el punto de vista económico, y el docente piensa con razón, que solo significan una sobre carga de responsabilidades”.
“Tuvo efecto lo que el gobierno oportunamente, con el apoyo de algunos gremios, instaló: la división entre los niveles…pero lamentablemente, lo que aún está y se exacerba es la “pelea” dentro de los mismos niveles”, asevera el sindicato que conduce Rosa Petrovich. Expresiones que luego grafica: “en la escuela secundaria, un director, con más de mil alumnos en su establecimiento, con casi trescientas personas a su cargo, con todos los trabajos comunitarios, etc., gana igual que un profesor con un cargo de auxiliar docente y 12 horas cátedras, u otro docente que tenga dos cargos de auxiliares docentes”.
“El proyecto de Ley 2737/16 desnuda lo que dijimos que pasaría ya hace más de 7 u 8 años, con la modificación del artículo 364”, plantea ATECH. Tras lo cual apunta: “No creemos oportuno ni conveniente que se sancione otra ‘ley parche’ sino que, se proceda a hacer una rediscusión, teniendo en cuenta el estudio integral de la labor del docente que contemple el tiempo, función, etc., para que se resuelva de una vez el problema de fondo y no buscando ‘alternativas’ para la coyuntura”.
En el tramo final, ATECH expresa a los diputados: “la cantidad de puntos, asignados a cualquier cargo no solucionó el problema de ningún integrante del nomenclador, artículo 364 (Ley 3529), esto lo demuestran los sueldos que perciben la mayoría de los docentes, que una vez más reiteramos, están por debajo de la línea de pobreza, y sin duda alguna, exhortamos a ustedes a no volver a hacer una discusión ‘entre pobres’ que lleva a aumentar la cantidad de pobres”, planteó textualmente ATECH; invitándolos a releer o leer si no han leído, los fundamentos de la propuesta de los anteproyectos de Ley de Nomenclador, de autoría de esta organización sindical, presentados ante la Cámara de Diputados, en el año 2007, con miles de firmas en apoyo, los que hoy vuelve a elevar.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.