UDA convoca a paro nacional docente para el jueves 10

La Unión Docentes Argentinos anuncia un paro nacional docente de 24 horas, a cumplirse el jueves 10. El reclamo principal es por la reapertura de la paritaria salarial.

Educación - Sindicales
Sergio-Romero-11
Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos

El Consejo Directivo de la Unión Docentes Argentinos convocó a un paro nacional docente de 24 horas a realizarse el jueves 10 de noviembre.



El principal reclamo, por el cual se realiza esta medida de fuerza, es la reapertura de la paritaria salarial.



Sergio Romero, secretario general de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT afirmó que “…hoy en día los salarios docentes de prácticamente todo el país se encuentran por debajo de la línea de pobreza. El salario inicial es de 9062 pesos, y la inflación golpea más fuertemente a los salarios más deprimidos…”. “Es necesario que el gobierno nacional se haga cargo de la situación y convoque a paritarias para discutir una mejora de los mismos.”



Por otra parte, el dirigente docente subrayó que “además el paro se realiza en reclamo del cumplimiento del acta paritaria firmada en febrero de 2016, ya que a la fecha el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, no ha efectivizado diversos puntos acordados, entre ellos la convocatoria a la Comisión Salarial para tratar las sumas no remunerativas de los salarios, como así tampoco ha convocado a las Comisiones para redactar el Convenio Colectivo para el sector, ni la que debería dar tratamiento a los planes socioeducativos que están siendo desmantelados”.



Además, Romero remarcó el fuerte malestar existente por el no cumplimiento de lo acordado en cuanto a la capacitación permanente en servicio. “No se puede hablar de calidad educativa cuando el propio gobierno no cumple con los acuerdos de capacitación”, manifestó Romero. A lo que acotó que otra causal del paro “es la persecución gremial a la que vienen siendo sometidos los dirigentes de la Seccional Catamarca por haber realizados denuncias a funcionarios provinciales sobre distintas irregularidades y cobro de sobresueldos”.


Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.