
La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.
La Unión Docentes Argentinos anuncia un paro nacional docente de 24 horas, a cumplirse el jueves 10. El reclamo principal es por la reapertura de la paritaria salarial.
Educación - Sindicales
El Consejo Directivo de la Unión Docentes Argentinos convocó a un paro nacional docente de 24 horas a realizarse el jueves 10 de noviembre.
El principal reclamo, por el cual se realiza esta medida de fuerza, es la reapertura de la paritaria salarial.
Sergio Romero, secretario general de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT afirmó que “…hoy en día los salarios docentes de prácticamente todo el país se encuentran por debajo de la línea de pobreza. El salario inicial es de 9062 pesos, y la inflación golpea más fuertemente a los salarios más deprimidos…”. “Es necesario que el gobierno nacional se haga cargo de la situación y convoque a paritarias para discutir una mejora de los mismos.”
Por otra parte, el dirigente docente subrayó que “además el paro se realiza en reclamo del cumplimiento del acta paritaria firmada en febrero de 2016, ya que a la fecha el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, no ha efectivizado diversos puntos acordados, entre ellos la convocatoria a la Comisión Salarial para tratar las sumas no remunerativas de los salarios, como así tampoco ha convocado a las Comisiones para redactar el Convenio Colectivo para el sector, ni la que debería dar tratamiento a los planes socioeducativos que están siendo desmantelados”.
Además, Romero remarcó el fuerte malestar existente por el no cumplimiento de lo acordado en cuanto a la capacitación permanente en servicio. “No se puede hablar de calidad educativa cuando el propio gobierno no cumple con los acuerdos de capacitación”, manifestó Romero. A lo que acotó que otra causal del paro “es la persecución gremial a la que vienen siendo sometidos los dirigentes de la Seccional Catamarca por haber realizados denuncias a funcionarios provinciales sobre distintas irregularidades y cobro de sobresueldos”.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.