
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
SITECh Sudeste considera que lo más conveniente es que el Poder Ejecutivo proceda a vetar la Ley de los Centros Regionales de Educación Superior. Sostiene que constituye un contrasentido de lo que estipula la Ley Provincial de Educación y que de esta manera se evitará superponer funciones.
Educación - SindicalesHabiendo tomado conocimiento de la aprobación por parte del Poder Legislativo de la Provincia de la Ley Nº 2.832, SITECh Sudeste entiende que “lo más conveniente es que el Poder Ejecutivo proceda a vetarla, por constituir esta iniciativa un contrasentido respecto de lo que manda la Ley de Educación Provincial en su artículo 25, evitándose así la creación de estructuras que sólo significarían superponer funciones y un derroche de recursos”.
“Las demandas locales de educación superior son totalmente atendibles y deben ser canalizadas por el sistema educativo, el que tiene el mandato de ‘formar recursos humanos que respondan a las necesidades y demandas de la realidad provincial” (artículo 47, inc. a, Ley 6.691)”, expresa SITECh Sudeste. E inmediatamente considera que “se trata, entonces de poner en práctica lo que ya está definido en el Capítulo VI de la ley y que regla el funcionamiento de la Educación Superior, en concordancia con las disposiciones del Estatuto del Docente referidas al nivel.”
Sintetiza señalando que “en todo lo concerniente al funcionamiento del sistema y a la atención de las demandas de la sociedad, es postura de este sindicato que corresponde en primer lugar, máxime en épocas de escasez, gestionar con la mayor racionalidad y eficiencia posible los recursos de que se disponen, y para ello consideramos se deben fortalecer los canales institucionales ya establecidos, partiendo de las funciones del Ministerio de Educación establecidas en el artículo 155 de la Ley de Educación, de “fijar las políticas y estrategias educativas, conforme con los procedimientos de participación y consulta de la presente ley” (inciso a), para “asegurar el derecho a la educación en su ámbito territorial”(inciso f).
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.