
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, asegura que existe una fuerte resistencia por parte de docentes, padres y alumnos a la evaluación nacional Aprender 2016. Explica que el rechazo del sindicato es porque es estandarizada y se trata de una evaluación cerrada sin tener en cuenta el contexto.
Educación - SindicalesA un día de realizarse la Evaluación Nacional Aprender 2016, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó que “existe una fuerte resistencia por parte de los docentes, padres y alumnos, a realizar esta evaluación” y, a su vez recordó que la misma ya fue impugnada por la UDA a través de su cuerpo legal mediante recursos administrativos presentador en las carteras educativas de cada provincia.
Romero explicó que “esta entidad se opone a la ejecución de dicho programa porque es estandarizada que toma a los alumnos como simples objetos de estudio y a los docentes como meros aplicadores, cumpliendo un rol pasivo frente a estudiantes que nunca vieron. Es una evaluación cerrada, realizada sin tener en cuenta contexto alguno, no estudia el proceso educativo, sino sólo los resultados relacionados con el conocimiento, por lo cual no servirá para diseñar estrategias que permitan corregir lo que sea necesario ni diagnosticar causales”.
Según el titular de UDA: “la comunidad educativa en general y en su conjunto se manifiesta desaprobando esta evaluación, y existe reticencia a realizarla. Hay padres que han decido no enviar a sus hijos a la escuelas para ser evaluados de esta forma”.
Por otro lado, el dirigente indicó que “el Aprender 2016 abre las puertas a sistemas que castigarán a las escuelas que resulten desfavorecidas en los resultados, perjudicando así a los establecimientos que cuentan con menores recursos o atienden las situaciones más complejas”.
Finalmente, el sindicalista recordó que “este sistema y su aplicación se resolvieron de manera inconsulta ya que ni los docentes, ni los sindicatos representativos del sector, participaron de su elaboración”. Y añadió que “a un día de llevarse a cabo, en muchas provincias la información no ha fluido correctamente y existe mucho desconocimiento al respecto”.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.