
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Este lunes todas las instituciones educativas del Chaco recibirán a los docentes luego del receso escolar de verano. Esta semana ya comienzan dos formaciones docentes de Red Aprende para los niveles Primario y Secundario.
Educación - Docentes
Chaco On Line
La titular de la cartera educativa chaqueña, Sofía Naidenoff, se reúne con el gobernador Leandro Zdero para tratar en forma conjunta los temas a planificar para este 2025. Prioriza aquellas que se concretarán en territorio. Asimismo, es parte de la Asamblea del Consejo Federal de Educación donde se ratifica el compromiso a ejecutar la alfabetización integral de los estudiantes.
Naidenoff destaca la importancia del nuevo compromiso por la alfabetización para el 2025, suscripto en la primera asamblea del año, realizada el miércoles pasado en el seno del Consejo Federal de Educación en el Palacio Sarmiento. La ministra chaqueña manifiesta que de este modo se dará continuidad a la política educativa en todas las jurisdicciones del país para que los niños del primer ciclo de Nivel Primario aprendan a leer, a escribir y a resolver problemas matemáticos. “Iniciamos la planificación 2025 dando continuidad a la política educativa a través del Plan Nacional de Alfabetización considerando datos de las escuelas para poder mejorar la situación”, explica.
Acota que "en esta oportunidad se presentó una línea del Banco Mundial que, por medio de un préstamo a Nación, apoyará con recursos las acciones pedagógicas que se realicen en todas las provincias para poder superar los números que duelen, porque actualmente Argentina no está ubicada en un lugar que se merezca, considerando los saberes, los aprendizajes en lectura comprensiva y en matemática”.
También apunta que se “presentaron los lineamientos del programa `Acompañar´, propuesta muy interesante que se implementará en escuelas seleccionadas, donde llegarán elementos tecnológicos para afianzar los aprendizajes y para el aula”, así como también anticipa que “desde el Gobierno provincial se va a apuntalar muchísimo el trabajo en el aula”.
En esa misma línea, la funcionaria provincia apunta que en Chaco se dará continuidad a la tarea en territorio, a través de cada una de las Direcciones Regionales, distribuidas estratégicamente en todo el Chaco. Estas líneas de acción fueron trabajadas por todo el equipo del Ministerio y definidas la semana pasada junto al gobernador Leandro Zdero, próximo al inicio del ciclo lectivo. La ministra remarca que mantiene encuentros con todo su gabinete y equipos técnicos pedagógicos para trabajar sobre las políticas en terreno que buscan fortalecer los aprendizajes en Lengua y Matemática y respaldar a las comunidades educativas.
Preparativos en las escuelas
 
Asimismo recuerda que dieron comienzo las tareas de limpieza y mantenimiento de escuelas en toda la provincia, a través del programa Ecoequipo (articulación entre el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible y la Subsecretaría de Infraestructura Escolar). Menciona , en las distintas localidades se realizan estos operativos a través de acuerdos de cooperación con los municipios.
En tanto, indica que otro de los puntos que está muy presente en la agenda pedagógica del Ministerio es el acompañamiento a los estudiantes con tutorías iniciadas ya en el año 2024 y que buscan  prepararlos para que puedan rendir sus materias pendientes y de esa manera pasar de año.    
Jornada ampliada en primaria y la nueva secundaria
Naidenoff expresa que en la asamblea del CFE se trabaja la continuidad de la jornada ampliada en el nivel Primario, “en el Chaco se viene aplicando una hora más de clase, la cual se destina exclusivamente para la lectoescritura comprensiva y matemática”. De tal modo, apunta que en "este espacio habrá cuadernillos y guías pedagógicas de apoyo a los docentes, para ver hacia dónde vamos”.
Además, menciona que “Nación presentó un cuadernillo para la discusión de la nueva escuela de nivel Secundario, que es muy interesante, y que se trabajará en las provincias”, porque “la escuela así no está brindando los resultados esperados”, subraya la ministra.
La titular de la cartera educativa chaqueña señala que la hora más de clase en primaria implica mayor ingreso tanto para los docentes como para los supervisores, “y en cierta manera el mejoramiento del salario docente en general se ha ido dando desde que el gobernador Leandro Zdero ha puesto un pie en la Casa de Gobierno con el cumplimiento del pago de la cláusula gatillo”. Precisa que el salario docente en el Chaco “está $100 mil por sobre el de toda la región NEA, y sexto a nivel país, esto es una reafirmación a nivel país, según los datos que se tienen en el Consejo Federal”. “Al respecto de ello, el gobernador continúa trabajando, ya que es un compromiso de gestión mejorar, en tanto los recursos provinciales así lo permitan, el salario de todos los chaqueños y en este caso de los docentes”, reafirma su diagnóstico.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.

Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.

El acto de ofrecimiento de cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario se realiza hoy en la Escuela de Educación Secundaria Nº 67 “General Don Manuel Obligado”, de Resistencia. Se ofrecen 43 espacios para supervisores, 31 a interinos y 12 a suplentes.

Este lunes se llevan a cabo los actos de ofrecimientos de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano precisa que las Juntas de Clasificación notificaron los puntajes de los directores titulares.

El lunes 13, se realizarán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. Será desde las 9 horas, en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 67.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.