
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Federación Sitech anuncia que los docentes concurrirán a las escuelas con la propuesta de no iniciar las clases. Así también propondrá un proyecto de ley de presupuesto el valor monetario del índice, para mantener el valor del salario.
Educación - SindicalesFederación Sitech, ante la falta de convocatoria a paritaria y la inminente presentación del docente el próximo 24 de febrero, “como es política de este sindicato, concurrirá a las escuelas con un documento con la propuesta de no inicio de clases”, anticipa en un texto sindical.
“Es inaceptable que por segundo año consecutivo desde que asumió el gobierno de Zdero niega el diálogo, ignorando la Constitución Provincial el artículo 87 en el que expresa ‘…Se asegurará los siguientes derechos básicos: (…) participación concurrente en la determinación de las condiciones de trabajo y política salarial…’ y el artículo 47 del Estatuto del Docente que reza ‘anualmente el Poder Ejecutivo propondrá en el proyecto de ley de presupuesto el valor monetario del índice, previendo los ajustes correspondientes para conservar el valor real del salario. Al efecto se crea la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo que estará integrada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y gremios docentes reconocidos”, subraya.
“Todo indica que el gobierno seguirá cerrado a cualquier diálogo y unilateralmente, de acuerdo a las expresiones de los funcionarios de Hacienda y Educación, mantendrán la cláusula gatillo como única política salarial del año, cuestión ésta que este sindicato tal lo ha manifestado en otros gobiernos, que la cláusula gatillo por sí sola no hace más que mantener los salarios en la pobreza si a la par no se aplica una política de recuperación salarial”, plantea el sindicato docentes. En este marco, desde Federación Sitech adelanta que solicitará por nota al primer mandatario provincial “convoque, sin dilación alguna, a la paritaria docente para discutir en el ámbito de la negociación colectiva la política salarial y condiciones de trabajo del sector docente”.
“Queda claro que la propuesta de no inicio de clases será con concentraciones en cada localidad de la provincia a los fines de que el reclamo sea visible y que al mismo tiempo permita la participación activa de los docentes como metodología central para conseguir reivindicaciones”, anuncia. Asimismo, advierte: “La profundización del conflicto dependerá de la masividad y capacidad de movilización y para esto es fundamental el debate en las escuelas, espacio por excelencia para determinar la mejor metodología para lograr se habilite el diálogo, esto es la paritaria docente”.
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.