"Son impagables", afirma Quirós sobre las facturas de luz
La legisladora provincial Mariela Quirós propicia una iniciativa para frenar las boletas impagables. Se interioriza sobre el problema en Villa Ángela, Las Breñas, Charata, Quitilipi, San Bernardo y Juan José Castelli, y este fin de semana estará en Pampa del Infierno y Los Frentones.


Las tarifas de luz en el interior chaqueño llegan a niveles que en muchos casos duplican los costos que se pagan en Resistencia y que superan los ingresos de las familias. En este contexto, la diputada provincial Mariela Quirós continúa durante el reciente fin de semana los encuentros con vecinos de distintas localidades, para presentar el proyecto de ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco. La legisladora visita en esta ocasión Pampa del Infierno y Los Frentones, donde los vecinos exhiben boletas de luz con aumentos impagables por encima del 700%, y con salarios que no crecen en igual proporción.
“La Legislatura le aprobó al Ejecutivo provincial un crédito de 150 millones de dólares. ¿Van a usar la plata para mejorar la vida de la gente o van a seguir escondiendo el dinero?”, plantea Quirós.
El drama de las tarifas de luz se acentúa este verano con el impacto de los sucesivos aumentos y la amenaza permanente que suponen los cortes del servicio y el retiro de medidores. “Una medida que no contempla la situación de muchas familias chaqueñas que se ven en la cruel disyuntiva de pagar la luz, comprar medicamentos o comprar alimentos”, dice la legisladora.
“El proyecto de Ley que presentamos reconoce a la energía como una necesidad básica insustituible. Junto a las vecinas y vecinos del Chaco les pedimos al gobierno y a los diputados que nos acompañen en su aprobación”, indica la diputada.
En el interior del Chaco las boletas llegan este verano con incrementos de hasta el 700 %. La legisladora expone como ejemplo las últimas cuatro boletas que debe afrontar una docente de Castelli, cada una con importes que superan los 200 mil pesos. “¿Cómo hace una docente, un docente chaqueño, para pagar estas boletas?”, plantea Quirós, quien a su vez llama a que el gobernador Leandro Zdero responda con políticas públicas que representen un verdadero alivio a los usuarios del servicio de energía.
“Resolver este drama depende de la voluntad y la decisión política del gobierno provincial”, asegura la diputada. A la par, cuestiona que “el gobernador ignora el drama de miles de chaqueños ahogados por las tarifas de luz y dedica su tiempo a responder al show de Alex Caniggia”.
Durante enero y febrero la diputada visita Villa Ángela, Las Breñas, Charata, Quitilipi, San Bernardo y Juan José Castelli, y este fin de semana estará en Pampa del Infierno y Los Frentones. “Queremos acercar a los vecinos el Proyecto de Ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética”, explica Quirós, “queremos que las chaqueñas y chaqueños sepan que hay alternativas”, reafirma posición.
Desde junio de 2024 a esta parte, las boletas de Secheep se incrementan un 400% y en algunos casos —como los expuestos en el interior— llegan con subas de hasta un 700%. A pesar del supuesto congelamiento de la tarifa provincial, los aumentos continúan debido a la falta de políticas públicas y el fin de los subsidios a la energía por parte del gobierno nacional.
"Para defender a los usuarios: retrotraer las tarifas a junio 2024"
Entendiendo que la electricidad es esencial para la vida cotidiana, la diputada, junto a Nicolás Slimel, Tere Cubells y Analia Flores, presenta el proyecto de ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco.
La iniciativa busca reconocer a la energía eléctrica como una necesidad básica insustituible, garantizando su acceso a todos los hogares y empresas locales. Además, propone mitigar el impacto económico en los usuarios de la provincia mediante un esquema de regulación y financiamiento.
"¿Qué harías si tu factura de luz llega más alta que tu sueldo?", la diputada plantea esta pregunta al gobernador Leandro Zdero y también a cada vecino que visita.
En Charata, Rita comenta que hace unos meses pagaba $31.000 de luz y hoy la boleta asciende a $246.000. "¿Qué salario puede soportar un aumento de este nivel? Ninguno. Los sueldos provinciales y nacionales no han crecido en la misma proporción que la inflación y el tarifazo en los servicios básicos", explica Quirós.
Por eso, el proyecto propone retrotraer las tarifas de energía eléctrica a los valores de junio de 2024 y congelarlas durante un año, utilizando los fondos de crédito tomados por la Provincia en el marco de la ley 4150-F. También contempla la suspensión de cortes del servicio a aquellos usuarios que adeuden hasta tres boletas consecutivas.
"Le pedimos al gobernador Zdero que frene este atropello. Miles de familias enfrentan una crisis energética sin precedentes. Los aumentos han obligado a muchos a elegir entre pagar la luz, comprar medicamentos o alimentar a sus hijos. Es inhumano que el Estado provincial someta a la ciudadanía a esta situación", denuncia Quirós.
El proyecto ya fue presentado en la Legislatura provincial y su aprobación ahora depende del compromiso del resto de los legisladores y de la presidencia. "Este es un paso necesario para proteger a la ciudadanía chaqueña de un sistema que hoy es impagable e injusto", concluye la diputada Qirós.