Alerta en todo el país por caso de gripe aviar en Chaco

Un caso de gripe aviar se detecta en la zona rural de Tres Isletas. Se trata de un hecho de influenza aviar de alta en muestras de gallinas, pavos y patos.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Gallinas-25-02-17-01

El Senasa confirma un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio en la provincia de Chaco, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas, pavos y patos de la localidad de Tres Isletas.

 

 

Sofia-Naidenoff-25-03-17-01Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

Para evitar la propagación de la enfermedad, se pone en marcha el protocolo sanitario establecido, lo que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y la aplicación de medidas de higiene y desinfección del lugar.

 

 

Cajero-automatico-24-07-01-08Anticipan el cobro a estatales provinciales
SIDEM-25-02-17-01Estacionamiento medido: Se puede puede descargar la aplicación SIDEM

Cabe mencionar que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni las actividades comerciales. De todos modos, se recomienda a todos los establecimientos avícolas reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad, con el fin de prevenir el ingreso y diseminación del virus.

 

Castelli-Marcha-contra-los-tarifazos-de-luz-25-02-14-01Castelli marcha en contra de los tarifazos de la luz
Camara-de-comercio-Mechera-25-02-17-01Mechera acecha comercios del centro de Resistencia

Asimismo quienes cuenten con aves domésticas deben mantenerlas en espacios protegidos para evitar el contacto con las silvestres; higienizar y desinfectar periódicamente los gallineros; y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.

 

STJ-SEJCh-25-02-14-01El STJ recibe al Sejch
Partido-Renovador-Federal-Javier-Zago-25-02-12-01"Es hora de dejar de lado las disputas políticas y de trabajar juntos”, dicen desde el partido Renovador Federal Chaco

 

En caso de observar mortandades en aves o síntomas compatibles con la enfermedad, es fundamental dar aviso al Senasa para su respuesta inmediata y atención de la sospecha. Cualquier persona puede notificar al Organismo en la Oficina más cercana –por teléfono o personalmente-; Whatsapp, al (11) 5700 5704; por correo electrónico a [email protected]; y a través del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial.

Te puede interesar