La agrupación Encuentro Libertarios con el respaldo del partido Demócrata destaca la voluntad de ir a elecciones enfrentando a la Libertad Avanza en las legislativas. Remarca la idea de ir por “la renovación de la política”.
Cierre del 2.024: “Retroceso en el acceso a derechos básicos”, considera la Defensoría del Chaco
Se va el año 2024 y deja varias cuestiones sin resolver. Desde la Defensoría del Pueblo del Chaco resume las acciones realizadas, por el reclamo de los chaqueños, tanto en el área de salud, servicio de transporte y del basural a cielo abierto, que afecta el ambiente.
Actualidad - ProvinciaChaco On LineA modo de cierre de balance 2.024, la Defensoría del Pueblo del Chaco menciona una serie de acciones en defensa de los derechos de los ciudadanos. Acceso a servicios básico, protección del ambiente; medida cautelar para el retroceso de la tarifa del transporte y acciones judiciales contra el InSSSeP, para el acceso a los medicamentos.
– Durante 2.024, la Defensoría del Pueblo del Chaco, protagoniza un año de trabajo incansable en defensa de los derechos de los ciudadanos. Desde el acceso a servicios básicos hasta la protección del ambiente, la institución se destaca por intervenir en problemáticas críticas que impactan la vida cotidiana de los chaqueños. Una pequeña síntesis.
Transporte Público: “Tarifas y Dignidad”
● Retroceso Tarifario: Ante un aumento desproporcionado del boleto de $1.150, la Defensoría impulsa una medida cautelar que reduce el precio a $710. Sin embargo, el incumplimiento de esta decisión lleva a solicitar sanciones económicas diarias (astreintes) para garantizar el respeto a los derechos de los usuarios. Pese a que la medida cautelar es suspendida por orden de la Sala IV de la Cámara Civil y Comercial, la Defensoría apela la medida y el amparo sigue vigente.
● Defensa de la Transparencia: Se denuncian irregularidades en audiencias públicas y falta de información sobre subsidios, subrayando la importancia de ajustes tarifarios progresivos y justos​​.
Fotomultas: “Justicia para los Conductores Chaqueños”
● Suspensión Histórica: Gracias a un amparo colectivo liderado por la Defensoría, se frenan más de 550 mil multas injustamente labradas a través de radares, con irregularidades en notificaciones y procedimientos.
● Acción Correctiva: Se exige la restitución del dinero mal cobrado y la eliminación de estas infracciones de los registros vehiculares.
● Visión a Futuro: Se proponen reformas como un sistema de notificación electrónica y un observatorio provincial de seguridad vial para fomentar políticas públicas más justas y sostenibles​ crisis de Infraestructura Vial.
● “Ruta 16, 11, 89 y 95, un drama compartido”: Los constantes reclamos ciudadanos llevaron a la Defensoría a exigir un plan integral de mantenimiento para las cuatro rutas nacionales que atraviesan la provincia, cuyo estado deplorable afecta la seguridad de miles de chaqueños que la transitan diariamente.;todos pagan y nadie mantiene; esto tiene que cambiar, enfatiza Bernardo Voloj​.
Peajes: “Transparencia en las rutas”
● Freno al Abuso: Con medidas cautelares, se ha detenido un aumento del 200% en las tarifas de peaje, destacando la necesidad de justificación técnica y participación ciudadana en las decisiones.
Emergencias Ambientales
● Amparo por residuos en Resistencia: Ante la acumulación de basurales a cielo abierto, se ha solicitado la declaración de emergencia ambiental y la implementación de un plan integral para el manejo de residuos sólidos. Gracias a esta medida se logra la concreción de un plan que incluye nuevo equipamiento y camiones para la adecuada gestión de los residuos.
● Defensa de los Bosques Nativos: En un amparo colectivo, la Defensoría cuestiona la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques (Ley 4005-R), que amenaza 420.000 hectáreas de bosques nativos. La biodiversidad del Chaco no puede sacrificarse por intereses económicos de corto , afirma Voloj​​.
Acceso a servicios esenciales tarifazo eléctrico: Frente a incrementos desmedidos en las tarifas de energía eléctrica, la Defensoría solicita:
● Una tarifa social más amplia
● Mejora en la toma de datos de medidores
● Campañas masivas para el uso eficiente de la energía.
● Postergación de avisos de corte a 60 días y prohibición de cortes para electrodependientes​
Salud Pública: El Dengue bajo la Lupa
● Acciones Preventivas: En el mes de enero la Defensoría insta a las autoridades a implementar campañas de vacunación y políticas efectivas contra el dengue, destacando la necesidad de proteger a las comunidades más vulnerables​.
● Insssep: Ante el incremento de reclamos por falta de medicamentos y cobertura parcial, se exige a la obra social provincial garantizar el acceso normal a sus servicios​​ mediante acciones judiciales y administrativas.
Trabajo en territorio: Cercanía con los chaqueños
A lo largo del 2.024, la Defensoría del Pueblo del Chaco ha fortalecido su presencia en toda la provincia, llevando respuestas y asesoramiento directo a miles de chaqueños. Este compromiso con la proximidad se tradujo en visitas constantes a diversas localidades, permitiendo atender las problemáticas de los ciudadanos en sus propios contextos.
Además, gracias al convenio establecido con el Superior Tribunal de Justicia del Chaco, los Juzgados de Paz actúan como puntos de recepción para las inquietudes y requerimientos de la Defensoría. Esta red de atención ha facilitado que numerosos chaqueños puedan acceder a la institución y plantear sus necesidades sin la necesidad de trasladarse a Resistencia, optimizando así la asistencia en todo el territorio provincial.
“Este año enfrentamos grandes desafíos, pero cada acción emprendida ha sido un paso más hacia un Chaco más equitativo y vivo. Nuestro compromiso no se detiene aquí: seguiremos luchando por los derechos de los chaqueños, trabajando por una provincia inclusiva, justa y sostenible”, concluye el defensor del pueblo del Chaco.
Recuerdan medios de pagos vigentes para el pago de cuotas de viviendas
Los beneficiarios podrán hacer efectiva la regularización o cancelación de cuotas, abonando en cualquier sucursal del Nuevo Banco del Chaco, señala Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv).
Estatales provinciales: Jubilados cobrarán el jueves 30 y activos, el viernes 31
Estatales provinciales recibirán el pago de sus sueldos desde el jueves 30 de enero. Los primeros serán los jubilados y al día siguiente, el viernes 31, percibirán los activos.
Sarmiento presenta la flamante Comisión Directiva a empresarios locales
Sarmiento concreta el Tour 2025 y la presentación del Plan de Gestión 2025 – 2027. Dirigentes y empresarios locales recorren la sede del club; el Centro de Alto Rendimiento (CAR), siguiendo por el mítico estadio Centenario.
Anuncian reordenamiento de recursos humanos en el Ministerio de Salud
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, confirma que los contratos de servicio se renuevan por 12 meses pero se va a producir el reordenamiento de los recursos. En tanto, los directos serán renovados por 6 meses.
El Servicio Penitenciario Federal, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desbarata un intento de ingresar elementos no permitidos en una unidad penitenciaria de Chaco.