
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Las ventas minoristas en los comercios pymes durante la navidad, aumentan 1%, en la lectura interanual, a precios constantes. El ticket promedio se ubica en $36.165, con una presencia abundante de ofertas, donde el 86,2% de los comercios realiza una promoción.
Actualidad - NaciónLas ventas navideñas en los comercios minoristas pymes aumentan 1% frente al año pasado, a precios constantes, en un relevamiento de CAME.
La Navidad 2.024 es abundante en ofertas, donde el 86,2% de los comercios consultados realiza alguna promoción. Por otro lado, muestra a un consumidor más tranquilo frente a la estabilidad de precios, pero con sus ingresos limitados por una economía que aún está en proceso de recuperación.
Para el 47,9% de los comerciantes, las ventas son mejor o mucho mejor de lo esperado, mientras que el 15,1% indica que son peor o mucho peor, y el 37% estima que son iguales a lo esperado.
El balance no es bueno si se tiene en cuenta que se compara con una Navidad muy austera, como es la de 23.023. Pero encuentra un comercio más prolijo financieramente, y junto con las ofertas en efectivo y las cuotas sin interés, morigeran el impacto del resultado.
El ticket promedio se ubica en $36.165, siendo el valor más alto $60.658 en Equipos de audio, video, celulares y accesorios, y el más bajo $30.069 en Librerías.
Respecto a la afirmación de que “la Navidad impulsará sus ventas mensuales”, el 95,3% de los comerciantes señala estar total o parcialmente de acuerdo, mientras que solo el 4,7% manifiesta su desacuerdo.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el lunes 23 y martes 24 de diciembre en 240 comercios pymes del país.
Análisis sectorial
De los 6 grandes rubros relevados, aumentan Calzado y marroquinería (+6,7), Cosmética y Perfumería (+3,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+2,5%), e Indumentaria (+1,2%). En cambio, caen Librería (-5,8%) y Juguetería (-1,9%).
1. Indumentaria, Lencerías, y accesorios
Las ventas subieron 1,2% a precios constantes frente a la misma fecha 2023. El rubro se muestra muy afectado por la venta informal tanto en la vía pública como por redes sociales que le restan clientela al comercio tradicional. Hay mucha competencia de precios y promociones. Las tiendas ofrecieron descuentos, cuotas sin interés, envíos gratis, 2x1, y arman combos de prendas para facilitar la decisión de compra. El ticket promedio se ubica en $40.190.
2. Equipos de audio, video, celulares y accesorios
Las ventas crecen 2,5%, siempre a precios constantes y frente a la Navidad pasada, y el ticket promedio es de $60.658. Algunos comercios señalan que hay más gente que el año pasado en los locales, pero que realizan compras más económicas. De todos modos, el balance final es levemente positivo. Ayudan las promociones y los precios más atractivos de los productos importados. Igualmente, los accesorios son la estrella de la fecha.
3. Calzado y Marroquinería
Las ventas aumentan 6,7% a precios constantes y el ticket promedio es de $51.035. Lo que más se vende son productos económicos, como ojotas, sandalias, pantuflas, billeteras y cinturones. Hay mucha venta, pero de bajos precios, lo que limita la mejora frente al año pasado. Los negocios ofrecen descuentos por pagos en efectivo, o en productos seleccionados. También las promociones bancarias facilitan la venta. La principal complicación radica en la expansión de la venta informal, que alcanzó niveles significativos.
4. Cosmética y Perfumería
Las ventas mejoran 3,1% en comparación a la Navidad 2.023, con un ticket promedio de $33.868. La gente busca ofertas, cuotas y versiones económicas de los productos más buscados. Tienen mucha salida los perfumes árabes, una moda del momento, con packaging lujosos y precios muy accesibles. Lo segundo más vendido, son los productos antiage, muy buscados para segmentos +40 tanto para hombres como mujeres.
5. Juguetería
Las ventas caen 1,9% a precios constantes frente a la misma fecha 2.023 y el ticket promedio es de $39.716. Más allá del contexto económico, el rubro viene recibiendo la competencia de la tecnología, donde los chicos arrancan a usarla desde edades más tempranas y le restan atractivo al juguete como regalo. En comercios consultados se destaca que el ánimo de la gente es mejor al año pasado, pero el dinero disponible menor.
6. Librería
Las ventas retroceden 5,8% a precios constantes frente a la misma fecha 2.023 y el ticket promedio de venta es $30.069. Resulta un rubro bastante marginado este año, porque los precios de un libro resultan relativamente elevados frente al de otros productos.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.