
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La lista Primero la Patria logra la secretaría general en la Federación Universitaria del Nordeste. Obtiene 30 congresales, designando a Agostina Cerrano, militante y estudiante de La Cámpora.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
La lista Primero La Patria logra la victoria con un frente estudiantil en defensa de la educación pública y oposición a la Franja Morada.
La lista Primero la Patria consigue el cargo de la secretaría general de la Federación Universitaria del Nordeste. Las elecciones del máximo gremio estudiantil celebradas el pasado martes consolida al peronismo opositor a la gestión del rector radical Omar Larroza como la segunda fuerza más votada designando a Agostina Cerrano, estudiante de derecho y militante de La Cámpora como la nueva secretaria general de la FUNNE.
En esta ocasión el peronismo y organizaciones independientes acuerdan un “gran frente estudiantil”. En un escenario conflictivo por la discusión en torno al desfinanciamiento de la universidad pública por parte del Gobierno Nacional, Cerrano asevera que "lo tomamos como un punto de partida, no de llegada. Lo que ocurrió ayer fue importante y fruto de mucho esfuerzo. Dejará de tener el monopolio de la palabra estudiantil, la Franja Morada”.
"La manera en que nos constituimos como fuerza es con un compromiso serio e inquebrantable: El desarrollo de una fuerza estudiantil que defienda a los estudiantes que les cuesta pagar el alquiler, comprar los apuntes para estudiar, pagar la luz y otros servicios o poder moverse en colectivo. Hoy estudiar es un privilegio y debe volver a ser un derecho. Poner esto en agenda es fundamental.”, subraya la nueva secretaria general de la FUNNE.
Asimismo, enciende la alerta:" Tenemos la obligación de señalar a los responsables económicos y políticos de esta situación que nos embarga. El gobierno de Javier Milei es el gran responsable del desguace en el presupuesto y en la calidad de vida de la gente. Con la complicidad de sus aliados, los gobernadores Leandro Zdero por Chaco y Gustavo Valdés en Corrientes, cuyos diputados y senadores son votadores seriales de sus leyes.”
Por otro lado, afirma que "Vamos a convocar a todos los sectores peronistas, no peronistas, independientes bajo esta premisa. La UNNE y todas las universidades argentinas sufrieron mucho este año. La Franja Morada conduce la mayoría de los centros de estudiantes en la Universidad, dicen defenderla pero representantes de su coalición votaron a favor del Veto a la Ley de Financiamiento Universitario y no dijeron nada. Son parte necesaria y cómplices, se esfuerzan para que la UNNE siga siendo una de las universidades con mayor matrícula nacional pero la menos movilizada del país en el marco del conflicto por su financiamiento".
"Esta es una herramienta para representar y pelear por y para los estudiantes que depositaron a través de su voto la confianza en nuestro proyecto en cada unidad académica. Lo tomamos con mucha seriedad y ya estamos en contacto con las fuerzas políticas que participaron de la otra lista o se abstuvieron en la votación para unirnos bajo una sola bandera: la de la universidad pública argentina”, expone. En esa misma línea, señala que “nuestro objetivo es volver a convertir a la Federación, a través de la secretaría general y de las demás secretarías que nos toca conducir, en un medio para defender derechos y conquistar otros".
Además, registran 14 abstenciones. Cabe mencionar la participación de una tercera lista (Celeste y Blanca) que, con 13 votos, no alcanza el piso necesario para lograr una secretaría.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.