
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Rosa Petrovich, secretaria general de Atech, manifiesta rechazo categórico a la iniciativa legislativa de elección de obras sociales en la administración pública provincial. Sostiene que viene a “quebrar” el principio de solidaridad entre afiliados del Insssep.
Actualidad - ProvinciaDesde Atech expresan el rechazo de forma categórica al proyecto de Ley de libre elección de obras sociales para la administración pública provincial.
En tal sentido, considera que esta iniciativa está direccionada “a quebrar uno de los principios fundacionales de nuestra obra social, que tiene que ver con el principio de la solidaridad entre los afiliados al Insssep”. Remarca que “los que cobramos menos sueldos funcionarios, directivos del Nuevo Banco del Chaco, jueces, todos aportamos en la proporción en lo que ganamos nuestro sueldo, un porcentaje determinado para la obra social y allí se traduce el sentido de la solidaridad respecto a la atención de la salud, todos estamos en un pie de igualdad, que ese es el sentido de nuestra obra social”.
En ese marco, Petrovich detalla que “una de las principales propuestas tiene que ver con el fortalecimiento y saneamiento total de nuestra obra social que sigue siendo superavitaria y tiene que ver con la necesidad de establecer por ley, la prohibición de compensación de fondos de la caja de nuestra obra social con la caja previsional, de donde se toma fondos porque se les tiene permitido por ley, fondos de la obra social para formar agujeros sea del fondo previsional o de vaya a saber de qué agujero”.
Asimismo, dice que le llama “poderosamente la atención la existencia de un proyecto de estas características que surge de la bancada del oficialismo, cuando el gobernador, de la bancada del oficialismo y cuando fue legislador nos ha acompañado con esta iniciativa, con estas posturas y con gremios en dirección a esta que señalo”.
“Queremos creer que el gobernador Zdero o acompaña un proyecto de estas características que sería una clara posición a la que ha tenido antes de que asumiera la gobernación. Lo que decimos es que
Respecto a la actitud que tomaría Atech ante esta iniciativa, la dirigente docente señala que “si un proyecto de estas características va a prosperar, asegurar a quienes tienen mayores sueldos a emigrar a una prepaga, una obra social que pueda pagar y los empleados rasos, con el sueldo que tenemos los docentes, los municipales, los empleados de la administración pública no vamos a tener la posibilidad y esta situación va a generar el desfinanciamiento de nuestra obra social, liquidándola y quedemos ladrándole a la luna”. Además, plantea que “el proyecto del Insssep sería la caja financiera que va a seguir cobrando la cuota a los afiliados para transferir los aportes de esos afiliados que vayan a optar por las prepagas, con la particularidad además de que también no hay ninguna diferenciación que exprese el proyecto de los aportes patronales que estén incorporados y el Estado sería el financista de las empresas privadas”. Esto último, considera que es “una cosa absolutamente descabellada” además “con el cuento de la libertad que viene a disfrazar ese individualismo extremo que está atravesando la política a lo largo y a lo ancho de nuestro país y que contagia a alguno”.
Incremento a la cuota del FAC
Además, Petrovich hace mención al proyecto que modifica la cuota del Fondo de Alta Complejidad. “Decididamente no se habla del doble del 100 por ciento del Fondo de Alta Complejidad (FAC), que hasta aquí es de uno por ciento pero de aprobarse el proyecto de ley que va de la mano del otro nos llevarían a un aporte doble, que es de importancia extraordinaria, que reviste ese FAC y todos los afiliados lo sabemos. Y que lo hagan a escondidas para que nadie se entere habla por si solo”, alerta la secretaria general de Atech.
Actualización de historias clínicas solicitados por el Insssep
Por otra parte, la dirigente sindical expone planteos de afiliados de este sindicato en referencia a actualización de historias clínicas. “Tenemos conocimiento a raíz de planteos de algunos colegas nuestros y que estamos siguiendo atentamente y para que no pase esto, del temor que se genera por esto, les solicitamos que estén en contacto con el gremio para actuar en consecuencia de manera inmediata”, expresa la referente de Atech.
Dice en forma terminante que “no vamos a permitir que nuestra obra social por directivas del Directorio termine cortando algún tratamiento de nuestros compañeros, ni que hablar del tema tratamientos oncológicos y que lo seguimos muy de cerca en muchas situaciones”.
Ante la situación expuesta por afiliados docentes, Petrovich anticipa reuniones con todos los bloques de los diputados. “ aguardamos ser recibidos y solicitamos al bloque del oficialismo para saber cuál es el objetivo que movió a llevar a este proyecto y el de Alta Complejidad que lo incorporan sin avisar a nadie”, expone.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.