La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
Hacia la digitalización de las pymes
CAME junto al INTI reafirman la necesidad de avanzar hacia la digitalización de los procesos productivos en las pymes, durante la celebración del Día de la Industria. Destacan que junto a la educación financiera son pilares para la industria del futuro.
Actualidad - NaciónChaco On LineLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra hoy el Día de la Industria junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y expresa la necesidad de avanzar en la digitalización de los procesos productivos en las pymes.
“La educación financiera y la digitalización son dos pilares fundamentales para la industria del futuro”, asevera el presidente de CAME, Alfredo González, a lo que acota: “En ese sentido, es importante la función del INTI para fortalecer el trabajo que llevan a cabo los emprendedores y empresarios de todo el país. Digitalizar no significa deshumanizar, significa que se va a necesitar profesionalizar a nuestra gente e invertir tiempo en capacitación”.
Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, afirma que “sabemos que tenemos un capital y un recurso humano que cuidar”. Además, indica que “la Argentina necesita que la industria esté en su máxima potencia, que la producción nacional sea con mano de obra especializada”. Participan el secretario general de CAME, Ricardo Diab; el secretario de Hacienda, Blas Taladrid; los vicepresidentes Alberto Kahale y Fabián Castillo; el director del sector Industrial, Juan Carlos Uboldi; la directora del sector Mujeres Empresarias, Laura Teruel y el vicepresidente del INTI, Jorge Ernesto Schneebeli.
Cabe destacar que el Día de la Industria se festeja todos los 2 de septiembre.
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.
Las ventas minoristas en los comercios pymes durante la navidad, aumentan 1%, en la lectura interanual, a precios constantes. El ticket promedio se ubica en $36.165, con una presencia abundante de ofertas, donde el 86,2% de los comercios realiza una promoción.
Agroalimentos: Los precios se multiplican 3,6 veces del campo a la góndola
Los valores de los agroalimentos se multiplican por 3,6 veces del campo a la góndola, según el Indicador de Precios en Origen y Destino de CAME. La participación del productor explica el 23,7% de los precios de venta final.