
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías señalan que se preparan las condiciones para incorporar 2.500 personas a la estructura del municipio. Sostienen que el retiro voluntario pretende liberar cargos para nuevos ingresos a la planta permanente.
Actualidad - CiudadLos concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, se refieren a las dos iniciativas presentadas ante el Concejo por el intendente Gustavo Martínez: una “enmienda” de la Carta Orgánica que propone congelar la planta de agentes en 5.100 por 10 años (manejo de estructura), y un nuevo sistema de ‘retiro voluntario’ (jubilación de privilegio) para el personal de planta municipal y de otras jurisdicciones. “Estas iniciativas que, aunque se quieran mostrar como ‘medidas ejemplares y responsables’, son más de lo mismo”, afirman los ediles del Frente Chaqueño.
“La idea puede ser una forma más de continuar el irregular proceso de acumulación de poder, y en este caso para conducir en el tiempo, desde la Intendencia o desde afuera de ella, la administración, las funciones y la prestación de los servicios públicos municipales, y con ello los negocios construidos en su entorno”, afirman Bolatti y Frías.
“De lo expuesto, se observó e infirió que: Habría un nuevo acuerdo de los dos bloques UCR y el CER de Martínez para aprobar las iniciativas y así generar condiciones normativas que darían lugar al ingreso de más de 2.500 personas al ámbito municipal, entre otras decisiones donde el intendente se beneficiaría con los siguientes efectos o actos formales:
1- El retiro voluntario que libera cargos para nuevos ingresos a la planta permanente:
-Sacar del municipio a más de 2.500 agentes de más de 15 años de aportes
-Liberar la gran mayoría de los cargos jerárquicos: Dirección General, Dirección, Jefatura de Departamento, ya que son agentes con antigüedad.
-Incorporar a la Planta Permanente tantas personas como cargos vacantes se generen (estimamos alrededor de 2500).
-Designar a las y los nuevos directores y jefes en los cargos jerárquicos que serán liberados por el Retiro, copando toda la Estructura Jerárquica y por ende, manejando la administración y funcionalidad de la municipalidad por unos cuantos años, pudiendo superar la década tranquilamente.
-Acoger al sistema de Retiro con un sueldo de privilegio que podría definirlo caso por caso, a la ilimitada cantidad de personas que desee hacerlo, mientras que ésta tenga más de 15 años de aporte en el sistema del Insssep, sean o no dentro del municipio. Estos años de aporte podrían ser en cualquier jurisdicción (provincial o municipal), luego pueden hacerlos ingresar a la Municipalidad con contrato de servicio o por la Caja Municipal, para luego regularizarse y retirarse, sin haber pasado mucho tiempo por la comuna capitalina.
2- La Enmienda de la Carta Orgánica, limitando en 5.100 la cantidad de agentes municipales:
-Políticamente permite al Intendente mostrarse responsable y ordenado, cuidando la municipalidad.
-Políticamente permite, que con estos ‘indiscutibles’ argumentos, la UCR pueda justificar su acompañamiento y darle los votos necesarios para alcanzar el 2/3 que se requiere para sancionar la Ordenanza del Retiro Voluntario.
-Políticamente, y si la ciudadanía se expresa a favor, haría que la y el Concejal del Frente Chaqueño (Frías y Bolatti), también tengan que acompañar la propuesta, para no pagar el costo ante la sociedad, así llegaría a la unanimidad necesaria para modificar la Carta Orgánica, lo que sería un triunfo político importante.
-En caso de no acompañar, le estaríamos haciendo un favor probablemente, ya que pagaríamos el costo político y a su vez no le estaríamos limitando en 5.100 la cantidad de agentes, dejando abierta la puerta para que sean más de 2.500 los ingresos.
-Otra oculta pero también importante consecuencia, sería que las próximas autoridades electas asuman y solo puedan ocupar los contratos de gabinete y las bajas por jubilación, dentro de quienes están de Planta, el resto estaría limitado y ocupado por quienes fueron elegidos por Martínez, pudiendo así garantizar con más seguridad”, sostienen los concejales Bolatti y Frías.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.