
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Los ministros de Economía, Santiago Pérez Pons y de Educación, Daniela Torrente acercan una nueva propuesta para los docentes. Los aumentos son de carácter remunerativo, con un incremento de 34,6 por ciento sobre el valor del punto para 2.021 y se establece la cláusula gatillo de carácter trimestral.
Actualidad - ProvinciaA partir del 1 de marzo, se establece un aumento del 15 por ciento al Valor del Índice Uno (pasando de 5,805861138 a 6,6767403087) y del 3 por ciento en abril,
Los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y de Educación, Daniela Torrente encabezan una nueva reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo docente.
Los funcionarios provinciales acercan una nueva oferta. “La de Chaco es la mejor propuesta que recibieron los trabajadores y trabajadoras del sector, considerando las efectuadas por las otras 23 provincias argentinas. El Ejecutivo hizo el mayor esfuerzo fiscal posible, esto demuestra claramente la decisión de recomponer el salario docente de manera inmediata”, señala Pérez Pons a los dirigentes gremiales, reunidos en el salón Obligado de la Casa de Gobierno.
Tras un cuarto intermedio acordado por las partes, los representantes de los docentes elevarán la propuesta a las bases, para retomar el diálogo con una nueva reunión, que se llevará a cabo mañana, martes 23, a las 21, en el salón Obligado de la Casa de Gobierno. Desde el gobierno provincial aseguran que “la premura de las partes tiene como objetivo lograr que el aumento se liquide con los salarios de marzo, que se abonan en abril y evitar que los alumnos y alumnas continúen perdiendo tiempo valioso en las aulas”.
La propuesta
Los elementos que conforman la propuesta del gobierno provincial, está integrada por:
En primer lugar, todos los aumentos son de carácter remunerativo, se ratifica el incremento de 34,6 por ciento sobre el valor del punto para 2.021 y adicionalmente se establece la aplicación de la cláusula gatillo de carácter trimestral.
A partir del 1 de marzo, se establece un aumento del 15 por ciento al Valor del Índice Uno (pasando de 5,805861138 a 6,6767403087) y del 3 por ciento en abril, adelantándose un mes la suba respecto a la oferta anterior. De esta manera, el salario básico en marzo pasará de 12.174 a 14.001 pesos, mientras que en abril llegará a 14.421 pesos.
“Esta propuesta implica un aumento inmediato de 26,7 por ciento en el bolsillo de un maestro de grado sin antigüedad en marzo y de 30,1% en abril. En números significa entre 8 mil 10 mil pesos. Además se garantiza un piso por encima de la inflación para 2.021”, indica el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura.
Respecto de la deuda de 2.020, el ministro indica que se “se crea adicionalmente una bonificación de 800 puntos: 500 otorgados en marzo y 300 en el segundo semestre, como pago y actualización de la deuda, lo que representan 5.400 pesos, aproximadamente al valor del punto de marzo”.
En el marco de la Comisión de Política Salarial, también se establece que las designaciones de los docentes se harán de manera presencial. “Es la mejor propuesta que podemos hacer, tras escuchar los reclamos de todos los sectores y teniendo en cuenta las restricciones fiscales y financieras de la Provincia, nuestro objetivo es que las y los estudiantes vuelvan a las aulas, de una manera segura y atendiendo los reclamos de todos los sectores”, finaliza Pérez Pons.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.