
Capitanich cierra en Charata: “El voto útil es el voto con el bolsillo”
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El dirigente massista, José Sánchez, recorre General San Martín, Presidencia Roca y General San Martín, donde expone a vecinos sus propuestas. Entre los principales temas están la educación pública, la seguridad y el programa Bajemos los precios.
Elecciones 2017El dirigente del Frente Renovador, José Sánchez, presentó sus propuestas a vecinos de General San Martín, Presidencia Roca y Pampa del Indio.
En esas localidades escuchó las problemáticas que viven día y día los chaqueños, entre ellas la educación pública. "Soy hijo de padres docentes y sé de las dificultades que viven. El mayor problema está en el salario, porque el presupuesto dedicado a la educación pública se destina en su mayoría a la infraestructura, donde está el retorno", afirmó Sánchez, primer precandidato a diputado provincial por el Frente Renovador UNA (Lista 191).
Por otra parte, el referente del espacio conducido por Sergio Massa expresó que "también es necesario igualar las posibilidades que tiene un alumno de capital con uno del interior. Queremos que la educación sea política de Estado, por lo que presentaremos el proyecto 'más educación, menos violencia', que favorecerá directamente a la educación pública. Queremos que nuestros hijos vivan mejor que nosotros y nuestros nietos mejor que ellos".
En General San Martín los vecinos también expusieron su preocupación por el crecimiento de la inseguridad. Ante esto, Sánchez afirmó que "la inseguridad es producto de la falta de educación, pero el Estado no acompaña para generar soluciones. Esta situación no se soluciona sólo comprando autos para policía, hay que capacitarlos y brindar las herramientas para que realicen un correcto trabajo, además de corregir el Sistema Penitenciario".
Sánchez también les comentó a los vecinos que como diputado provincial impulsará un proyecto para acabar con las reelecciones indefinidas y para que los legisladores rindan cuentas de su tarea. "Queremos que los legisladores cuando terminan su mandato le cuenten a la gente qué proyectos presentaron, a cuántas sesiones asistieron, a cuántas faltaron y por qué. Cualquier trabajador de cualquier profesión tiene que dar explicaciones de su trabajo y si no asisten no cobran, pero los legisladores a fin de mes cobran igual sin depender de lo que hicieron o no".
Finalmente presentó el programa Bajemos los Precios, con el que se eliminará el IVA de los principales productos de la canasta básica y que significará un ahorro de 1000 pesos para los chaqueños, y también contó que impulsará un proyecto para favorecer a las PyMES, "porque son las mayores generadoras de trabajo del país y hoy están olvidadas".
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
El Frente Chaco Merece Más anuncia el respaldo del massismo chaqueño para las próximas elecciones legislativas. Asegura que están en la alternativa entre ajuste o los intereses de la provincia.
El vicepresidente de la Unión Cívica Radical chaqueña, Julio Fantín, destaca que el pueblo del Chaco nos dio un mensaje claro y sencillo, en referencia al resultado electoral de las legislativas nacionales. Considera que “se fortaleció la continuidad del cambio y la necesaria unidad entre todos los argentinos”.
El diputado provincial Roy Nikisch considera que “el radicalismo ha salido fortalecido en las elecciones del domingo”. Afirma que han demostrado que “la fortaleza de la UCR en el Chaco sigue firme”.
Los candidatos a diputados nacionales de Unión Ciudadana, Fabricio Bolatti y Lilián Marolo participan de la inauguración de un local partidario en Barranqueras. Remarcan que son parte de la expresión de Cristina Kirchner para resistir el neoliberalismo.
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich dice que “el mensaje de Cambiemos está funcionando con el servicio de inteligencia con más de 2000 millones de pesos con la cooptación de fiscales, jueces y operaciones de prensa”. Pese a esto, sostiene que “no se traduce en capacidad efectiva de acción y de gestión”.
La diputada nacional electa por Cambiemos, Aida Ayala, celebra la victoria electoral en las elecciones legislativas nacionales en Chaco. Afirma que pretenden ser garantes del cambio para que llegue a cada una de las familias argentinas.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.