Docentes sin cargos y en servicio: FESICh SITECh Castelli ofrecerá asesoramiento

FESICh SITECh Castelli confirman que para la semana próxima tendrían que estar cargados en la aplicación de Tu Gobierno Digital todos los Certificados de Capacitación para Docentes sin Cargos y en Servicio. Aclaran que de todos modos estarán asesorando desde el sindicato para realizar la queja correspondiente. 

Educación - SindicalesChaco On LineChaco On Line
FESICh-Sitech-Castelli-17-03-25-02
Manifestación de FESICh SITECh Castelli

Desde la Federación de Sindicatos Independientes del Chaco hacen saber que “en el transcurso de la siguiente semana, tendrían que estar cargados en la aplicación de Tu Gobierno Digital la totalidad de los Certificados de Capacitación para Docentes sin Cargos y en Servicio”.

 

De todos modos, desde el sindicato que lidera Damián Kuris señalan que “de no ser así estaremos asesorando desde el sindicato para realizar el correspondiente reclamo”.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.