
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La Comisión Provincial de la Memoria repudia “la represión” de hoy, encabezada por el subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello, en la cual detienen a los referentes sociales Carlos Barraza y Gustavo Garibaldi y agreden a la subsecretaria de Derechos Humanos y Géneros, Nayla Bosch.
Actualidad - ProvinciaEn un documento, la Comisión Provincial de la Memoria expresa “repudio absoluto a la represión de este miércoles por la mañana encabezada por el subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello, en el marco de la cual fueron detenidos los referentes sociales Carlos Barraza y Gustavo Garibaldi y agredida la subsecretaria de Derechos Humanos y Géneros, Nayla Bosch”.
En este marco, señala: “Hechos como este no hacen más que confirmar nuestro rechazo a la designación de Olivello en funciones del presente gobierno”.
“Los reclamos sociales deben ser canalizados mediante el ejercicio activo de la articulación política entre el Estado y la sociedad civil, no a los golpes”, afirma la CMP.
“Olivello no garantiza otra cosa que represión y conflicto en el marco de los padecimientos que sufren las clases populares luego de cuatro años de políticas neoliberales macristas que desarticularon el aparato productivo del país y generaron desocupación y endeudamiento”, sostiene.
Más adelante, la CPM del Chaco remarca: “Olivello no posee ningún tipo de formación ni idoneidad para el manejo de situaciones tan complejas como la protesta social”.
“La única manera viable de desactivar la protesta social en un Estado de Derecho es con el respeto de las garantías constitucionales de toda la ciudadanía, y del mismo modo no puede haber una seguridad efectiva sin el pleno reconocimiento de la democracia y la libertad de prensa”, subraya este ámbito integrado por organizaciones de derechos humanos y representantes de los tres poderes del Estado chaqueño.
Reitera la CPM el reclamo por “el cese en funciones inmediato de este nefasto personaje, con una “foja de servicios” en la que lo único que se destaca es su historial de ataques a organizaciones y a movimientos sociales, amenazas, detenciones ilegales y apremios. A ese prontuario ahora Olivello le suma la represión desde un cargo en el gobierno provincial, a una funcionaria de Derechos Humanos, hecho inédito en nuestra provincia”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.