
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
La reactivación de las actividades deportivas en el ingreso de la Fase 3 del Plan de Desescalada es el tema de una reunión entre funcionarios del Municipio de Resistencia; el Instituto Deportivo Chaqueño y dirigentes de clubes
Actualidad - ProvinciaLa posibilidad de volver con más actividades en los clubes en Resistencia es analizada por el Municipio, la Provincia y referentes de entidades deportivas. La reunión, desarrollada en el polideportivo “Jaime Zapata”, forma parte del Plan de Desescalada de la cuarentena por el coronavirus, atento al cambio a la Fase 3 de la flexibilización.
El subsecretario comunal de Deportes y Actividad Física Urbana, Federico Maza, considera “productiva la reunión, teniendo en cuenta esta etapa de desescalada que transitamos”. “Desde el primer día trabajamos con los clubes, asociaciones y federaciones deportivas, respetando el decreto provincial”, afirma.
Maza asegura que “llevamos una política de gestión y concienciación de las personas sobre la importancia del cuidado de la salud y los clubes son el pilar fundamental para ejercer la formación y creación de conciencia ya que manejan un gran número de personas”.
“Trabajamos a la par de ellos fuertemente para generar hábitos de buena conducta, pero hay que respetar los protocolos a rajatabla, manejan horarios, el control es estricto y existe una sinergia entre lo público y privado”, apunta el funcionario municipal.
Pérez Cuevas: “Una salida progresiva”
Por su lado, el titular del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas, señala que “vamos avanzando en esta nueva etapa de la desescalada, la idea fue intercambiar opiniones”. “Analizamos cómo se tiene pensado trabajar, anticipando cómo nos organizaremos”, apunta.
Para el funcionario, los números respecto a la pandemia mejoraron gracias al esfuerzo del pueblo chaqueño, promoviendo este proceso hacia la Fase 3 de la nueva normalidad. “Debemos tener una salida progresiva, organizada y por eso apelamos a la conciencia social de los ciudadanos de la provincia”, considera.
“Por ello, es necesaria la colaboración de todos, mantener el distanciamiento social, no compartir el mate, seguir con las medidas de bioseguridad, continuar con este compromiso, siempre de la mano de Salud Pública”, expresa.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.