
La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.
El Frente Gremial Docente garantiza la continuidad de las clases, desde el 2 de marzo. Reivindica la aplicación de la cláusula gatillo.
Educación - Sindicales
Las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente en la provincia del Chaco, resolvieron en sus respectivos congresos y asambleas en la mañana de este sábado, tomar la respuesta del Gobierno dado en la reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo realizada el viernes 28, consistente en garantizar la herramienta de la cláusula gatillo para el presente año, marcado como factor determinante del espacio de cara al inicio de clases fijado para el próximo lunes.
Cláusula gatillo, punto innegociable para el Frente Gremial
“Las respuestas del Gobierno tomadas por las entidades sindicales del espacio, son las expresadas por el propio Gobernador en la reunión de Política Salarial del viernes, quien garantizó la cláusula gatillo para todo el año 2020“, expresa el Frente Gremial como condición innegociable en la política salarial.
La cláusula gatillo “significa la garantización del mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios docentes frente a la inflación, de carácter trimestral, dirigida al valor del punto -sueldo en blanco-, abarcando a la totalidad de los docentes activos y jubilados“.
Pago en complementaria del 11,3 por ciento de reajuste correspondiente a febrero por cláusula gatillo del último trimestre de 2.019
“El Gobernador garantizó así mismo en la reunión del viernes, el pago en planilla complementaria para el día 16 de marzo venidero el reajuste del 11,3 por ciento correspondiente al último trimestre del año 2.019 que no fue liquidado con el sueldo de febrero en razón de que al cierre de la carga de los mismos no estaba aún el Decreto 248/20 que fija el nuevo valor del punto retroactivo al 1ro. de enero último; liquidación que debe normalizarse para con la liquidación de los haberes del mes de marzo“, expuso el Frente Gremial
.
El 26 de marzo, reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo
“Convocó el primer mandatario también, a una nueva reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para el 26 de marzo próximo“, detalló el Frente Gremial
“Las asambleas y congresos de las organizaciones sindicales del Frente Gremial subrayaron la importancia de la herramienta de la cláusula gatillo lograda por la docencia chaqueña a través del mismo en el año anterior, que hizo que el conjunto de la docencia provincial no perdieran frente a la inflación como había pasado fundamentalmente en los años 2.017 y 2.018“, precisó.
.
Por último, destacan las entidades sindicales del Frente Gremial que demás está subrayar que la continuidad de las clases que hoy se garantizan a partir del 2 de marzo, tomando las respuestas concretas del Gobierno a los reclamos de la docencia, quedan supeditadas al cumplimiento irrestricto del Gobierno de cada una de ellas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.