
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
ATECh plantea el salario como eje central de los reclamos planteados en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Además, requiere el cumplimiento de la cláusula gatillo para el último trimestre del año.
Educación - Sindicales
En la primera reunión de política salarial y condiciones de trabajo convocada por el Gobernador Capitanich, la ATECh a través de su secretaria general, planteó centralmente, en el plano salarial, “la necesidad imperiosa del cumplimiento de la cláusula gatillo para el último trimestre del año como la incorporación definitiva de dicha herramienta en la política salarial para los trabajadores de la educación”.
Del mismo modo remarcó ATECh, “la necesidad de fijar un piso salarial que cubra la inflación que se perfile para 2.020, con la incorporación definitiva de la cláusula gatillo, y de manera simultánea fijar una política de recuperación de poder adquisitivo perdido, razón por la cual el punto tercero del citado paquete de medidas establece tal cuestión, por la que en julio último y en el marco de esta misma Comisión de Política Salarial se ha establecido el incremento de trescientos puntos al estado docente entre los meses de julio y diciembre, exclusivamente a título de recuperación de parte del poder adquisitivo perdido".
Reconocimientos Médicos
La ATECh ha remarcado “la necesidad de restablecimiento de los departamentos de Reconocimientos Médicos como manda la ley del Estatuto del Docente, como la necesidad de la plena vigencia de la Resolución Ministerial de carácter transitorio N° 2.217/19 parte del paquete de medidas propiciado por el Frente oportunamente y hasta tanto se produzca tal restablecimiento”.
Concursos Docentes
“La necesidad de la concreción de los concursos en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, como los concursos de ascensos, teniendo en cuenta la plena vigencia de leyes especiales que surgieron necesariamente como tales y a propuesta de ATECh como por ejemplo para el Nivel Secundario, la N° 7.616/15 -de resguardo de la estabilidad laboral de los docentes involucrados en la transformación educativa-“, expuso. Del mismo modo, recordó ATECh que “ha planteado sistemáticamente la necesidad de tratamiento y sanción de un proyecto de ley de su autoría en la Legislatura desde abril de 2.015, para el caso de los docentes de Nivel Terciario”.
ATECh plantea el salario como eje central de los reclamos planteados en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Además, requiere el cumplimiento de la cláusula gatillo para el último trimestre del año.
En la primera reunión de política salarial y condiciones de trabajo convocada por el Gobernador Capitanich, la ATECh a través de su secretaria general, planteó centralmente, en el plano salarial, “la necesidad imperiosa del cumplimiento de la cláusula gatillo para el último trimestre del año como la incorporación definitiva de dicha herramienta en la política salarial para los trabajadores de la educación”.
Del mismo modo remarcó ATECh, “la necesidad de fijar un piso salarial que cubra la inflación que se perfile para 2.020, con la incorporación definitiva de la cláusula gatillo, y de manera simultánea fijar una política de recuperación de poder adquisitivo perdido, razón por la cual el punto tercero del citado paquete de medidas establece tal cuestión, por la que en julio último y en el marco de esta misma Comisión de Política Salarial se ha establecido el incremento de trescientos puntos al estado docente entre los meses de julio y diciembre, exclusivamente a título de recuperación de parte del poder adquisitivo perdido".
Reconocimientos Médicos
La ATECh ha remarcado “la necesidad de restablecimiento de los departamentos de Reconocimientos Médicos como manda la ley del Estatuto del Docente, como la necesidad de la plena vigencia de la Resolución Ministerial de carácter transitorio N° 2.217/19 parte del paquete de medidas propiciado por el Frente oportunamente y hasta tanto se produzca tal restablecimiento”.
Concursos Docentes
“La necesidad de la concreción de los concursos en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, como los concursos de ascensos, teniendo en cuenta la plena vigencia de leyes especiales que surgieron necesariamente como tales y a propuesta de ATECh como por ejemplo para el Nivel Secundario, la N° 7.616/15 -de resguardo de la estabilidad laboral de los docentes involucrados en la transformación educativa-“, expuso. Del mismo modo recordó ATECh que “ha planteado sistemáticamente la necesidad de tratamiento y sanción de un proyecto de ley de su autoría en la Legislatura desde abril de 2.015, para el caso de los docentes de Nivel Terciario”.
Sobre las denuncias de títulos falsos
La ATECh ratificó en esta reunión “la necesidad de que el Gobierno tome cartas en el asunto habida cuenta de la situación de postergación de fechas de adjudicación de cargos, como de período de tachas de interinatos y suplencias, para contar con las denuncias penales correspondientes en lo inmediato y obrar en consecuencia, más aún con la denuncia que en el seno mismo de la reunión de política salarial hiciera un integrante de Junta de Clasificación de Nivel Primario pidiendo inclusive la intervención de un Organismo oficial como es la Dirección de Títulos y Equivalencias de la Provincia, reclamando el urgente esclarecimiento de los casos en su totalidad, cayendo con todo el peso de la ley sobre quienes hayan delinquido, y garantizándose la continuidad de los concursos respectivos para el universo docente inscripto en los mismos”, reafirmó.
Sobre las denuncias de títulos falsos
La ATECh ratificó en esta reunión “la necesidad de que el Gobierno tome cartas en el asunto habida cuenta de la situación de postergación de fechas de adjudicación de cargos, como de período de tachas de interinatos y suplencias, para contar con las denuncias penales correspondientes en lo inmediato y obrar en consecuencia, más aún con la denuncia que en el seno mismo de la reunión de política salarial hiciera un integrante de Junta de Clasificación de Nivel Primario pidiendo inclusive la intervención de un Organismo oficial como es la Dirección de Títulos y Equivalencias de la Provincia, reclamando el urgente esclarecimiento de los casos en su totalidad, cayendo con todo el peso de la ley sobre quienes hayan delinquido, y garantizándose la continuidad de los concursos respectivos para el universo docente inscripto en los mismos”, reafirmó.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.