
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
En el marco de la celebración de los 60 años de vida, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollará las “Jornadas de difusión y reflexión: Historia de los pueblos indígenas del Chaco y sus producciones”. La cita es la próxima semana, desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de agosto, de 9 a 18 horas.
Cultura - Encuentros
Con una diversa programación, estas actividades surgen como un espacio de encuentro intercultural, organizado en forma conjunta por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, el Centro Cultural Leopoldo Marechal, el Centro de Documentación Indígena, el Programa de Pueblos Originarios del Chaco y la Biblioteca Central de la UNNE.
Es una propuesta destinada a la comunidad en general, que intenta reunir imágenes, historia, artesanía, palabra y reflexión de nuestras raíces originarias, a través de la exposición y puesta en valor de sus productos artesanales, muestras fotográficas, poesías, videos, taller de cerámica y una charla con el escritor y referente wichí Lecko Zamora.
Charla – Debate
El miércoles 14 a las 10 horas y bajo la consigna “Lugares de saberes” el destacado escritor y referente wichí Lecko Zamora, dará inicio a las Jornadas brindando una visión de cómo se educaba en el pueblo wichi y cómo se desarrolla el actual contexto educativo y abriendo una ronda de discusión y reflexión en torno a la educación desde las comunidades indígenas y los nuevos espacios que otorga la Biblioteca.
Para quien desee participar, deberá confirmar su asistencia al correo [email protected]
Taller de cerámica:
El viernes 16 de agosto a las 10, con una duración de 2 horas y con cupo limitado, se realizará el Taller de Cerámica compartiendo técnicas y creación colectiva de artesanías. El dictado estará a cargo de Jessica Chara. Las inscripciones son a través del correo [email protected]
Exposiciones:
En simultáneo con las actividades mencionadas anteriormente, durante las tres jornadas se compartirán saberes y prácticas de los pueblos originarios a través de diversas exposiciones de productos artesanales, muestras fotográficas, exhibiciones de literatura poética y proyecciones en video.
La participación es gratuita.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

La Feria de Antigüedades tendrá su tercera edición este viernes 15. A partir de las 16, en el Patio Cultural de El Diario habrá moda vintage, decoración retro, artículos sustentables, sorteos y espectáculos.

Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.

La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.

El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.