Preparan Jornada de reflexión acerca de la "Historia de los pueblos indígenas del Chaco y sus producciones"

En el marco de la celebración de los 60 años de vida, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollará las “Jornadas de difusión y reflexión: Historia de los pueblos indígenas del Chaco y sus producciones”. La cita es la próxima semana, desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de agosto, de 9 a 18 horas.

Cultura - Encuentros
Jornadas-de-Reflexion-Historia-de-los-Pueblos-Indigenas-del-Chaco-y-Sus-Producciones-
Jornadas de difusión y reflexión: Historia de los pueblos indígenas del Chaco y sus producciones

Con una diversa programación, estas actividades surgen como un espacio de encuentro intercultural, organizado en forma conjunta por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, el Centro Cultural Leopoldo Marechal, el Centro de Documentación Indígena, el Programa de Pueblos Originarios del Chaco y la Biblioteca Central de la UNNE.

 

 

Es una propuesta destinada a la comunidad en general, que intenta reunir imágenes, historia,  artesanía, palabra y reflexión de nuestras raíces originarias, a través de la exposición y puesta en valor de sus productos artesanales, muestras fotográficas, poesías, videos, taller de cerámica y una charla con el escritor y referente wichí Lecko Zamora.

 

 

 

Charla – Debate

 

 

El miércoles 14 a las 10 horas y bajo la consigna “Lugares de saberes” el destacado escritor y referente wichí Lecko Zamora, dará inicio a las Jornadas brindando una visión de cómo se educaba en el pueblo wichi y cómo se desarrolla el actual contexto educativo y abriendo una ronda de discusión y reflexión en torno a la educación desde las comunidades indígenas y los nuevos espacios que otorga la Biblioteca.

 

 

Para quien desee participar, deberá confirmar su asistencia al correo [email protected]

 

 

 

Taller de cerámica:

 

 

El viernes 16 de agosto a las 10,  con una duración de 2 horas y con cupo limitado, se realizará el Taller de Cerámica compartiendo técnicas y creación colectiva de artesanías. El dictado estará a cargo de Jessica Chara. Las inscripciones son a través del correo [email protected]   

 

 

Exposiciones:

 

 

En simultáneo con las actividades mencionadas anteriormente, durante las tres jornadas se compartirán saberes y prácticas de los pueblos originarios a través de diversas exposiciones de productos artesanales, muestras fotográficas, exhibiciones de literatura poética y proyecciones en video.

 

 

La participación es gratuita.

 

Te puede interesar
Festival-analógico-25-03-18-02

Un espacio para redescubrir lo analógico

Chaco On Line
Cultura - Encuentros

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

NBCh-Charla-Julio-Lopez-24-07-11-01

"Sinergia", propuesta de arte, cultura y nuevas tecnologías

Chaco On Line
Cultura - Encuentros

Una serie de charlas y disertaciones se desarrollarán entre el 13 y 20 de julio, en el marco de la Bienal de Esculturas, en el pabellón “Sinergia” del Nuevo Banco del Chaco junto a la Universidad Nacional del Nordeste. Abordarán temáticas sobre arte, cultura y nuevas tecnologías y habrá ciclos de cine y música, entre tantos otros.

GANCEDO: PROVINCIA Y MUNICIPIO LANZARON LA 4ª EDICIÓN DEL “ASTEROID DAY” EN CAMPO DEL CIELO

Preparan el "Asteroid Day”

Chaco On Line
Cultura - Encuentros

El “Asteroid Day” tendrá su cuarta edición en el Campo del Cielo, en la localidad de Gancedo. Será el 30 de junio, cuando habrá actividades alrededor de los meteoritos, sumados a la divulgación de astronomía, relatos, mitos, leyendas y cultura sobre los objetos celestes.