
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Pedro López, secretario general del Frente Independiente de Unidad Docente, sostiene que SITECh Federación es el único que planteó problemas a la competencia de títulos de profesionales universitarios. Acusa a sus representantes en las Juntas de Clasificación a actuar por fuera de la Ley.
Educación - SindicalesLas diferencias se hicieron sentir en las últimas reuniones de la mesa técnica de Competencias de Títulos. La participación en el sector educativo de profesionales de varias carreras universitarias produjo resquemor en algunos sectores sindicales. Mientras, otros salieron en defensa de los universitarios devenidos en trabajadores de la educación.
El Frente Independiente de Unidad Docente marcó diferencias con los cuestionamientos, posición expuesta en la mesa técnica. En conversación con Chaco On Line, Pedro López, secretario general de FIUD, consideró que “ese tipo de planteos no hace bien porque lo único que busca son enfrentamientos”.
Dio detalles de la posición que esgrimen en FIUD. “Me desempeño en el área de la educación técnica, donde tenemos prácticamente el 70 por ciento de profesionales, desde ingenieros, abogados, arquitectos y contadores . A su vez, el INET, el Instituto de Educación Tecnológica con la aprobación del Consejo Federal de Educación tiene carreras de tres años de profesorados, concretamente donde hacen los contenidos curriculares, la compensación curricular para que todos estos profesionales posean el título ,docente, lo que este sector gremial pretende es que esta gente que ya tiene el título habilitante que haga la compensación curricular y tenga el título habilitante. SITECh Federación es el único que hace problemas y que trata de crear problemas y vive del problema, entonces trata de que se enfrenten entre docentes creando una versión falsa diciendo que un profesor de bioquímica no puede ejercer bioquímica pero están equivocados el profesor va a la universidad hace la compensación y es bioquímico. ¿De donde sacó eso?”, se preguntó López. Ante esta postura, consideró que “es una barbaridad lo que dicen Si un profesor de Matemáticas y si quiere ser ingeniero nadie le obliga puede ir a la facultad y puede hacer la compensación curricular y va hacer ingeniero”, planteó.
López remarcó que “los de SITECh Federación siempre manifestaron su oposición a esto pero todos los demás gremios tienen mi postura porque si al profesional le queremos castigar por el solo hecho de ser profesional eso está mal, eso es venganza porque tienen las mismas materias y contenidos que ese profesor”. Seguidamente el referente de FIUD abrió sendos interrogantes: ¿ Cómo le vamos a decir que no? ¿qué clase de competencia se busca?
“Todo esto genera enfrentamientos, habría que tener más de seriedad con estas cosas que hacen mal de por sí, tenemos una sociedad que está dividida en lo político y ahora en esto yo creo que la cuestión es distinta, el docente está dividido, el docente que hace y no hace paro entonces demos respetar al que piensa distinto”, pidió el dirigente de FIUD.
En ese sentido, López afirmó que “si las materias que hacen a la compensación curricular son iguales y las han aprobado deben considerarse de esa manera”
Acusó a los representantes del sindicato que conduce Mijno de actuar por fuera de la ley. “Ahora sacan este tema, no sé por qué, creo que los miembros de Juntas de ellos hicieron una barrabasada legal hasta diría delito, valoraron sin tener una fundamentación y con eso han perjudicado a miles de docentes, por ejemplo que al valorar tenían 38 puntos y pasaron a tener 18 puntos incluso algunos han perdido sus trabajoz ya que estaban ad-referendum en el interior y en Resistencia. Ante el reclamo de miles de docentes se vieron obligados a valorar de nuevo”, indicó.
“La Junta de Clasificación no es para hacer lo que quieren sino lo que deben, entonces las valoraciones se deben ajustar a la Ley del Estatuto Docente”, reafirmó. Poco después explicó que “los títulos como lo dice el estatuto los divide en docente y supletorios, tiene la competencia de títulos que también es una normativa que marca el Poder Ejecutivo, se tiene que regir por la misma o sea en todo momento ya tiene reglado lo que tiene que hacer”.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.