Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

Manifestación de Aptasch

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de la Salud Pública del Chaco (Aptasch) da a conocer que este jueves 28 de agosto llevará adelante un paro de 24 horas con concentración en el hospital Perrando, a partir de las 9.30 horas

 

 

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
Sindicatos docentes universitarios celebran y resisten Ley de Financiamiento Universitario

La medida se enmarca en la Jornada Nacional de Lucha por la Salud Pública convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), y “responde a la necesidad urgente de visibilizar la crisis que atraviesa el sistema sanitario provincial y nacional”.

 

Operativos policiales del fin de semana: 74 personas aprehendidos y 421 motos incautadas

 

En el plano nacional, la jornada de lucha manifestará “el rechazo al veto presidencial a la Ley de emergencia pediátrica” al tiempo que en el Chaco desde Aptasch señalan que “la situación se agrava día a día sin respuestas concretas del gobierno provincial a los planteos que los trabajadores vienen realizando desde hace tiempo”.

 

ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz
Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

Entre los principales reclamos se destaca “el rechazo y repudio al congelamiento salarial que aplicó el gobierno provincial, en un contexto donde es necesaria una recomposición salarial real de no menos del 25% para poder recuperar poder adquisitivo perdido”. Asimismo, “se exige que aborde los problemas específicos de la salud pública y contemple la participación activa de sus trabajadores”.

 

Tareas de limpieza, en la laguna de detrás del hipermercado

Aptasch insiste, además, en “la urgencia de poner fin a la precarización laboral que afecta a miles de trabajadores en la provincia, muchos de ellos con años de servicio pero sin estabilidad ni reconocimiento formal”. Para el gremio, “la regularización de todos esos vínculos es una condición indispensable para garantizar un sistema público robusto y sustentable”.

 

En ese sentido, la entidad sindical plantea que “la provincia debe destinar recursos específicos para poner en marcha de manera definitiva la carrera sanitaria, una deuda histórica con el sector”. También se reclama que “el monto correspondiente al refrigerio pase a formar parte del salario básico y que se implemente una cláusula gatillo que asegure que los ingresos de los trabajadores no sigan perdiendo frente a la inflación”.

 

Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes


Desde la conducción de Aptasch expresan que “nuestra lucha no es solamente por salarios o condiciones laborales, sino por un modelo de salud pública que garantice derechos y que sea accesible para toda la población. Hoy los hospitales y centros de salud funcionan gracias al compromiso y esfuerzo cotidiano de sus trabajadores, pero sin políticas públicas claras, sin inversión y sin reconocimiento, la salud pública está cada vez más debilitada”.

 

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Finalmente, convocan a todos los trabajadores de la salud a participar de la jornada de lucha para el jueves 28 de agosto, desde las 9.30 con punto de encuentro en el hospital Perrando.

 

Te puede interesar

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.

Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados

Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.