Promocionarán las vocaciones científicas

Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.

Flyer del Día Mundial de la Ciencia y Tecnología

En el marco del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, establecido por la Unesco en 1982 en honor al nacimiento del científico argentino Bernardo Houssay, el Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, realizará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. La agenda, con variadas propuestas para todas las edades, inicia el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21; continúa el jueves 10, en la 2ª Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizada por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), en Gala Convenciones, y cierra el viernes 11 en EducarLab de Fontana.

 

 

Atlanto Honcharuk: “Este espacio también está pensado hacia el 2027, para gobernar"

La cartera educativa chaqueña determina  en el calendario escolar la realización de eventos educativos y divulgativos durante la semana del 7 al 11 de abril en conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología. Durante la semana, las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades podrán desarrollar iniciativas pedagógicas que permitan a los estudiantes explorar la ciencia y la tecnología desde diversas perspectivas.

 

Cronograma de actividades

 

 

Lunes 7 de abril, de 9 a 12 y de 15 a 18: Obra de divulgación científica "De lo macro a lo micro" y taller “Cultura energética: el viaje de la energía”, a cargo de Secheep (Salón de Actos de EET N° 21). 

En Plaza Belgrano: Aula Taller Móvil y actividades de arte, cuidado del ambiente, ciencia, tecnología, robótica, programación, realidad aumentada, promoción de la lectura y empresas de tecnologías renovables.

 

El sindicato del Insssep con medidas de fuerza
Desmienten ruptura del Frente Chaqueño en la Legislatura

 

Jueves 10 de abril, de  9 a 18:  II Cumbre Chaqueña de Ciencia y Tecnología (Gala Convenciones). ATM, actividades de Robótica, Programación y Realidad Aumentada.

 

 

Katia Blanc: “Decir basta al ajuste al más vulnerable, defender y acompañar al pueblo”
Limpian el río Negro de pescados podrido

Viernes 11 de abril, de 9 a 11: Streaming "Hablemos de Ciencia y Educación". Participación de estudiantes de diferentes escuelas secundarias en un diálogo sobre el impacto de la ciencia en la educación (Educar Lab Chaco - avenida Moreno 4529, Fontana).

 

 

Fluidez lectora y comprensión: Devolución de los resultados de los diagnósticos
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda

Estas propuestas apuntan a fortalecer la cultura científica en la sociedad actual, promoviendo espacios de participación y debate sobre el impacto de los avances científicos y tecnológicos en la vida cotidiana.

 

 

 

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Cuesta presenta su candidatura a diputada provincial

Para mayor información, comunicarse con el equipo pedagógico de Somos Ciencia de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología al correo electrónico somosciencia@elechaco.edu.ar.

Te puede interesar

Buscan dar cumplimiento a la sentencia por la masacre de Napalpí

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff,  anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.

Calendario escolar 2.024: Concluye el segundo cuatrimestre

Este viernes 29 de noviembre, concluye el segundo cuatrimestre. Mientras que el ciclo lectivo finaliza el 20 de diciembre, en todos los niveles educativos, según el Calendario Escolar 2.024.