Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí

El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.

Autoridades del Ministerio de Educación, Conicet y la UNNE

Autoridades del Ministerio de Educación se reúnen con referentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), quienes presentan el material pedagógico sobre la Masacre de Napalpí, que contiene propuestas traducidas al español, qom y moqoit. En este encuentro, los presentes acuerdan difundir este material a través de las direcciones Regionales Educativas, para que llegue a las escuelas chaqueñas entre el 14 al 18 de julio, semana previa a la conmemoración de la masacre.

 

 

El NBCH descontará el 19 de junio el préstamo, por anticipo de aguinaldo

La subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria, apunta que “este valioso material será de mucha utilidad para que en todas las escuelas se retome y enseñe sobre lo que sucedió en Napalpí", llamando a que "todas las escuelas y todos los directores lo puedan trabajar en todos los niveles". "El material está pensado para los niños de las escuelas primarias, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario, así que es un material muy importante para nosotros, las comunidades qom, wichí y moqoit”, considera.

 

 

"Los salarios de los periodistas chaqueños acumulan una pérdida del 32% en la era Milei", aseguran desde el Sindicato de Prensa
"Los salarios de los periodistas chaqueños acumulan una pérdida del 32% en la era Milei", aseguran desde el Sindicato de Prensa


En tanto, Marcela Acquisgrana, representante de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, lo califica como "un libro inclusivo, didáctico, que está destinado para el público en general, no solamente para las escuelas". "Sabemos la importancia que tienen las escuelas a nivel de masificar la información y de la difusión, me parece que esta es una temática que no toda la sociedad la conoce, muy importante para nosotros como provincia, y en el marco del cumplimiento de la sentencia sobre la masacre estamos haciendo un trabajo articulado entre todos los organismos del Estado”, señala.

 

Promueven la creación de un fondo para desarrollar obra pública
Día Mundial del Ambiente: Instan a actuar ante el desequilibrio ecológico


 

Daniel Chao, investigador del CONICET y docente de la UNNE, por su lado indica que en la producción de este material se han involucrado investigadores, docentes de la Universidad y miembros de la comunidad educativa de la Escuela N° 14 de Colonia Aborigen. "Ponemos a disposición este material para que llegue a todas las escuelas de la provincia, y también nos reunimos para hablar sobre la importancia educativa, social y cultural que tiene este hecho, no solamente para las comunidades originarios de la provincia, sino también para la comunidad toda”, dice.  

Te puede interesar

Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.