Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
El Ministerio de Educación inicia la organización de los comicios para elegir representantes - un titular y un suplente- de los padres en el Consejo de Educación de la Provincia del Chaco. Así es que la cartera confirma que el mencionado acto electoral, con su correspondiente proceso de organización, estará a cargo de la Junta Electoral Docente designada para las elecciones de Junta de Clasificación de Nivel Primario, sede Resistencia.
La mencionada Junta está integrada por Carina Bieski Bejuk, como presidente, Marisa Andriani -secretaria-, Patricia Lizondo, Angela Carrozzo y María Cristina Fernández, y cumple sus funciones en French 777 de la ciudad de Resistencia. El proceso electivo inicia con elecciones a nivel institucional, en cada establecimiento educativo de la provincia, para luego continuar con las instancias zonal y regional. Finalmente, la elección a nivel provincial se desarrollará en Resistencia, en la sede de la Junta Electoral, y está prevista para el 10 de julio.
El Consejo de Educación posee fundamento constitucional y su configuración se encuentra consagrada en el Art. 81° de la Constitución Provincial, el cual establece que "El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología será asistido por el Consejo de Educación, cuyas funciones serán las de participar en la fijación de las políticas técnico-educativas; del currículum; en la planificación, evaluación y control de la gestión del sistema educativo; en la elaboración de estadísticas; del proyecto de presupuesto y en la creación, recategorización, traslado y cierre de establecimientos educativos". Está conformado por quince representantes: ocho miembros oficiales, designados por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Educación, quienes representan a los distintos niveles y modalidades del sistema educativo; tres representantes del sector docente de gestión estatal; un representante de los docentes de establecimientos educativos de gestión no estatal; un trabajador no docente, en representación de sus pares de la administración y servicios de la cartera educativa; un representante de los padres y madres; y un estudiante de Nivel Superior, en representación de los estudiantes de los distintos niveles y modalidades. Cada integrante, a excepción de los miembros oficiales, es elegido con su respectivo suplente.
Es válido mencionar que los ocho miembros oficiales ya se encuentran en funciones, mientras que los miembros electos se encuentran con mandatos prorrogados, por lo cual se hace imperioso el llamado a elecciones. Así es que en julio se conocerán los nuevos representantes de padres y madres, y para agosto se prevé llevar a cabo la el
Te puede interesar
Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.