
Se cumplen 20 años de la creación por ley de la Comisión Provincial por la Memoria. Desde sus inicios funciona en el sitio de la ex Brigada de Investigaciones, centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.
Se cumplen 20 años de la creación por ley de la Comisión Provincial por la Memoria. Desde sus inicios funciona en el sitio de la ex Brigada de Investigaciones, centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.
Nuevas denuncias por apremios y detenciones arbitrarias cometidas por personal de la comisaría de Taco Pozo son recibidas por el Comité para la Prevención de la Tortura. El organismo ha recibido acusaciones similares en noviembre y octubre del año pasado.
La jueza Zunilda Niremperger dispone el procesamiento de 11 Oficiales y Suboficiales del Ejercito, de la Policía del Chaco, de la Alcaidía y la Cárcel Federal U7 por delitos de lesa humanidad. Ordena la detención del oficial de la Alcaidía, Juan Ramón Rodríguez Valiente y los agentes Ignacio López y Emilio Zárate de la Policía del Chaco
Las fuerzas de seguridad chaqueñas reciben un llamado de atención, de parte del Comité para la Prevención de la Tortura. Se les recuerda, la prohibición de las detenciones arbitrarias y que las aprehensiones por averiguación de antecedentes son inconstitucionales.
El rector de la UNNE, Omar Larroza se reúne con integrantes del Ministerio Público Fiscal que se ocupan de los juicios de lesa humanidad en el NEA. Reiteran la pretensión de una tarea conjunta que apunta a la reparación de legajos de integrantes del sistema educativo de desaparecidos durante la última dictadura.
El juez de la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña, Rodolfo Lineras, ordena la clausura del Módulo VII del Complejo Penitenciario II, en el marco del hábeas corpus colectivo impulsado por el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco. La decisión se toma debido a que no se constatan las mejoras ordenadas hace un mes.
El Comité de Prevención para la Prevención de la Tortura del Chaco manifiesta preocupación “por la tergiversación oficial” respecto de la ley que regula la intervención policial en manifestaciones públicas. Insiste en la necesidad de “cumplir con el protocolo que garantiza el derecho a la protesta”.
En la causa de complicidad judicial con el terrorismo de Estado, sentencian a Roberto Mazzoni a 5 años y 6 meses de prisión. Al encontrarlo partícipe necesario de tormentos agravados por la condición de detenido político de la víctima en la detención de Hugo Barúa.
En el acceso a Margarita Belén, Organismos, familiares de las víctimas, sobrevivientes y organizaciones políticas y sociales recuerdan a las víctimas de la Masacre
Organismos, familiares de las víctimas, sobrevivientes y organizaciones conmemoran el aniversario del fusilamiento detenidos políticos en el monumento en ruta nacional 11 a los caídos en la Masacre de Margarita Belén. Destacan el compromiso de defenderse ante cualquier ataque a los Derechos Humanos.
En la Casa de la Memoria, durante el fin de semana, se realiza el encuentro por el Día del Testigo de Lesa Humanidad. Participa Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos sobrevivientes.
Un Encuentro por el Día del Testigo de lesa Humanidad se desarrollará en la Casa por la Memoria, el viernes 8. Participarán Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos, testigos en juicios de esta índole realizados en el NEA.
En conmemoración del 12° aniversario de la sentencia de la Masacre de Margarita Belén y el el 12° Aniversario de la Sentencia de la Masacre de Margarita Belén, se realiza el descubrimiento de la señalización del Sitio de Memoria de la “Alcaidía mayor intensidad de Resistencia”.
HIJOS Chaco queda al frente de la Comisión Provincial por la Memoria. En representación de la agrupación, asume Santiago Osuna.
Al cumplirse el 46º aniversario de la Masacre de Margarita Belén, organismos integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria reivindican los ejes de Memoria, Verdad y Justicia. Además repudian “maniobras del Poder Judicial en contra de Cristina Fernández de Kirchner”.
Representantes de las personas privadas de libertad pertenecientes a diferentes unidades penitenciarias de la provincia y a funcionarios del sistema se reúnen convocados por el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, en el Complejo Penitenciario Nº 2 de Sáenz Peña.
Una recopilación sobre exilios provocados por la última dictadura, será presentado este jueves 7, desde las 10, en la Casa por la Memoria. Estarà su autor, Jérome Guillot.
Este viernes 1 ° de julio, desde las 10 horas, en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia, tendrá lugar el dictado de la sentencia en la causa conocida como Conscriptos. Este es el noveno juicio oral por crímenes de lesa humanidad en la ex Brigada de Investigaciones y en la alcaidía durante la última dictadura cívico militar.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación manifiesta su preocupación por el aumento de las prisiones domiciliarias y libertades condicionales por parte de la Justicia Federal a condenados por crímenes de lesa humanidad.
La causa Conscriptos, que juzga a militares por el secuestro y torturas cometidos contra cinco víctimas, dos de ellas militantes políticos que realizaban el servicio militar obligatorio en el Regimiento La Liguria de Resistencia en 1.976, tendrá dictamen final de manera presencial a inicios de julio.
Las querellas de las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación Provincia, y la Fiscalía Federal solicitan penas que van de 8, 15 y 18 años de prisión a cada uno de los diez imputados en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad en la causa Conscriptos. Pasa a cuarto intermedio hasta el viernes 27.
Organismos que conforman la Comisión Provincial por la Memoria Chaco manifiesta repudio a la colocación de una fotografía del general Jorge Rafael Videla en una oficina del penitenciario de Sáenz Peña. Exigen a la ministra de Justicia y Seguridad, Gloria Zalazar la revisión de sus protocolos internos y una sanción efectiva a sus protocolos.
Este martes 4, en la Casa de las Culturas de Machagai, se desarrollará la cuarta audiencia del juicio oral y público de la Masacre de Napalpí. Se escuchará a descendientes de sobrevivientes del calamitoso acontecimiento.
El 19 de abril, dará inicio el debate oral por el fusilamiento de miembros de comunidades qom y moqoit en 1.924 en el Chaco, denominado Masacre de Napalpí. El 20 de abril lo hará el juicio oral de la causa “Conscriptos”, por crímenes de lesa humanidad del Terrorismo de Estado.