
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
La causa Conscriptos, que juzga a militares por el secuestro y torturas cometidos contra cinco víctimas, dos de ellas militantes políticos que realizaban el servicio militar obligatorio en el Regimiento La Liguria de Resistencia en 1.976, tendrá dictamen final de manera presencial a inicios de julio.
Actualidad - ProvinciaEl juicio por crímenes de lesa humanidad investiga los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar contra militantes políticos que realizaban la conscripción en el Regimiento La Liguria de Resistencia en 1976, llega a su fin.
De acuerdo al cronograma establecido, se espera que este 23 de junio se expongan las dúplicas y réplicas, que podrán seguirse desde las 9 a través del canal oficial de Prensa del Superior Tribunal de Justicia del Chaco (PrensaSTJChaco)
En tanto, el veredicto está previsto que se conozca a inicios del próximo mes, el 1 de julio. Por pedido de la querella, recuperando una legítima demanda de los derechos humanos, esta instancia tendrá modalidad presencial en el Tribunal Oral Federal de Resistencia (Hipólito Yrigoyen 33) desde las 10.
Este juicio oral investiga los delitos cometidos contra Ricardo Antonio Uferer, Ramón Eduardo Luque, Saturnino Ferreira, Santiago Almada y Norma Medawar. El debate cuenta con la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros como querellante y además intervienen los fiscales ad hoc Diego Vigay y Walter Romero.
Uferer y Luque, jóvenes militantes en junio de 1.976, mientras realizan el servicio militar obligatorio en el Regimiento La Liguria de Resistencia son secuestrados y encerrados en el centro clandestino de detención que funcionara en la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria, donde son torturados. Este caso se conoce a este décimo juicio de lesa humanidad como causa “Conscriptos”.
Los acusados son: Gabino Manader, José Francisco Rodríguez Valiente, Juan De la Cruz López, Aldo Héctor Martínez Segón, Ernesto Jorge Simoni, José Marín, Miguel Ángel Vittorello, Ricardo Guillermo Reyes, Carlos Domingo Mora y Luis Alberto Patetta. La mayoría de estos exmilitares y expolicías ya están detenidos, condenados por delitos de lesa humanidad en los juicios por las causas de la “Masacre de Margarita Belén” y “Caballero I y II”.
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.