
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
SITECh Sudeste plantea que existen Resoluciones del Ministerio de Educación del Chaco que están incompletas. Valora que los cierres de cursos y el seguimiento de las reubicaciones en las escuelas secundario se traten en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Educación - SindicalesVisto la Resolución 2.217 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, por la cual el Ministerio adopta decisiones respecto del reconocimiento médico del personal docente de la Provincia, SITECh Sudeste entiende que “el mismo deberá ser perfeccionado para evitar malos entendidos y situaciones conflictivas en lo que hace al ámbito de su aplicación”.
“Dado el carácter provisorio asignado a la norma, hasta el restablecimiento de los departamentos de Reconocimiento Médico de Salud Pública, la misma adolece de una ambigüedad en cuanto al ámbito de aplicación, ya que de acuerdo a como está redactada, en toda la provincia se procedería de igual modo ante una solicitud de licencia, comprendiendo la norma también al Gran Resistencia, cuyas localidades cuentan con hospitales públicos a los que se extendería la facultad de atender el reconocimiento médico de los docentes, situación no debidamente explicitada”, sostiene SITECh Sudeste.
.
“En referencia a la Resolución 2.188, nos llama poderosamente la atención que no se incluya en sus fundamentos la Ley 2.335 L (antes Ley 7.616), puesto que dicha norma se dictó para proteger a todos los titulares e interinos que se venían desempeñando en las escuelas secundarias desde antes que se comenzara con la aplicación de la nueva estructura y que hace a la problemática que se quiere atender con la resolución mencionada”, plantea el sindicato que dirige Gustavo Gross. Así también, considera “obvio que las leyes están por sobre una resolución y su cumplimiento es obligatorio mientras dure su vigencia”.
“Lo que sí vemos con beneplácito es que la temática de cierres de cursos sea tratada en el ámbito de la Comisión de Política Salarial y Çondiciones de Trabajo, algo que venimos reclamando desde hace largo tiempo, al igual que el seguimiento de las reubicaciones en las escuelas secundario por las irregularidades que se cometen en algunos casos”, afirma SITECh Sudeste..
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.