
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
La Federación Nacional Docente reafirma la convocatoria a paro nacional de 72 horas, con movilización. La medida se concretará el miércoles 6, jueves 7 y viernes 8.
Educación - SindicalesAnte la falta de respuesta del gobierno nacional y de las provincias, la Federación Nacional Docente (FND-CTA Autónoma) ratifica su llamado a paro nacional de 72 horas con movilización los días 6, 7 y 8 de marzo.
En la reunión realizada este miércoles en Capital, donde participaron directivos de la FND y los sindicatos Ademys (CABA), ADOSAC (Santa Cruz), GDA (Formosa), SITECh Federación (Chaco), SUTEF (Tierra del Fuego), MPL, Movimiento Pedagógico de Liberación (Misiones), SITEP, Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana, UTEM, Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones, el Sindicato de Trabajadores de la Educación Popular, APTEA, Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos, Asociación Cordobesa de Trabajadores de la Educación, además de integrantes de Comisión Directiva de los SUTEBA Multicolor de Matanza, Ensenada, Escobar y Mendoza, se resolvió un plan de lucha, con el no inicio de clases y la convocatoria a paro para el lunes 6, martes 7 y miércoles 8.
“La educación pública y el salario docente están atravesando un ajuste de características históricas. El salario está en su peor nivel, siendo catalogado entre los peores del mundo, con grandes diferencias entre las provincias y deteriorado producto de una inflación creciente, que alimentan los tarifazos, la devaluación de la moneda y la crisis económica que el gobierno de Macri, los gobernadores y el FMI descargan sobre las/os trabajadores”, inicia el diagnóstico de la Federación Nacional Docente.Luego amplía: “A nivel naciona, conl pérdidas superiores al 15 por ciento, con diferencias provinciales, con cláusulas que consolidan un salario de pobreza se presentan como una provocación que debemos responder”.
Desde los sindicatos, seccionales y agrupaciones combativas impulsan el no inicio de clases con paro el 6, 7 y 8M –en el marco del paro internacional de la mujer trabajadora- y la continuidad del plan de lucha para derrotar el ajuste.
Además, la FND exponen los siguientes planteos:
• Recomposición salarial por la pérdida de 2018. Salario igual a la canasta familiar, por un cargo. Todo al básico. Aumentar el Incentivo y "material didáctico" y pasarlos al básico. Recomponer el Fondo Compensador Salarial que Macri recorta.
• No al Plan Maestr@. Secundaria 2.030. No a los cierres de institutos, carreras y cursos.
• Plata para educación, no al pago de la deuda externa. Eliminar los subsidios a la educación privada. Impuestos a los ricos, corporaciones, sojeros y banqueros, no al salario.
• Contra el ajuste y la precarización educativa.
• Por el desprocesamiento de los trabajadores y docentes de Santa Cruz por luchar.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.