
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
La Municipalidad de Resistencia. a partir del Comité de Emergencia dispone la ejecución para atender la problemática de afectados, damnificados y evacuados. Implementará los programas “Vuelta a Casa”; de normalización de servicios y de reconstrucción de infraestructura básica.
Actualidad - CiudadEl Comité de Emergencia del Municipio de Resistencia decidió la ejecución de tres programas operativos para atender la problemática de afectados, damnificados y evacuados en el temporal extraordinario que tuvo la ciudad entre el 8 y 13 de enero de este año. Se trata de la implementación de tres esquemas, con el objetivo de mitigar el impacto de esta catástrofe: programa “Vuelta a Casa”, programa de normalización de servicios y programa de reconstrucción de infraestructura social básica.
Afectados, damnificados y evacuados
Así se estableció que los vecinos afectados son aquellos que sufrieron perjuicios directos e indirectos en sus respectivos domicilios y/o en servicios (energía eléctrica, agua potable, cloacas, transporte público, recolección de residuos y/o muebles o inmuebles parcialmente damnificados). Su cuantificación es aun imprecisa.
A su vez, los vecinos damnificados son aquellos que fueron identificados en zonas de mayor vulnerabilidad hídrica con daños y perjuicios directos en sus bienes muebles, inmuebles, servicios e infraestructura social básica (barrios de zona Oeste y Sur de la ciudad). El número alcanza a 4.500 familias y 20 mil habitantes, lo que representa el 6 por ciento de la población.
Por su parte, los vecinos evacuados son aquellos de mayor daño relativo, pues sus respectivos hogares sufrieron la pérdida total de bienes muebles, alimentos y daños infligidos en su inmueble. El número alcanzó en el punto extremo de la crisis a unas 1.500 personas.
Vuelta a Casa
El programa “Vuelta a Casa” se implementará -de mantenerse las condiciones climáticas estables y sin lluvias copiosas- en las próximas 72 a 96 horas, siendo 319 las personas las que actualmente se encuentran en esta condición.
Así, las personas afectadas tendrán un proceso de evaluación sanitaria integral, una encuesta socioeconómica y un programa de asistencia que involucra la atención de demandas alimentarias, de provisión de agua mineral, kit de limpieza, pañales, enseres, ropas, reposición de material dañado en sus hogares y demás cuestiones que surjan del análisis realizado por un equipo interdisciplinario asignado al efecto. La logística de traslado a sus respectivos hogares estará acompañada con un dispositivo de apoyo para mejorar las condiciones preexistentes.
Reconstrucción de Infraestructura Social Básica
El programa de “Reconstrucción de Infraestructura Social Básica” consiste en atender con equipos específicos de 10 retroexcavadoras los desagües, la reconstrucción de la red y provisión de tubos de alcantarillado afectados. También se asignarán 10 motoniveladoras para la reparación de calles y relleno de las mismas.
Del mismo modo, se contempla la ejecución de un agresivo plan de ripio para reconstruir la red de recorrido del sistema de transporte y las calles cuya conectividad resultan claves para los vecinos dentro del sistema integral de la ciudad.
Normalización de Servicios
Finalmente, el programa de “Normalización de Servicios” consiste en garantizar la circulación del transporte público de pasajeros en todas las líneas y recorridos con la frecuencia estipulada por el contrato de concesión respectivo. Del mismo modo, la recolección de residuos con la reconstrucción de las calles, la ejecución del ripio y con el acompañamiento del tiempo se ejecutará progresivamente durante el transcurso de este mes de enero.
Los equipos del 0-800 en las 15 zonas afectadas para la recolección de residuos no tradicionales y los tres turnos y 98 zonas del sistema de recolección tradicional, tienen el objetivo de apuntalar la recuperación de la estructura de servicio dañado por el fenómeno climático.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.
La Cámara de Comercio de Resistencia destaca la importancia del Black Friday para motorizar la economía local. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Nuevo Banco del Chaco y Banco Nación, quienes dan financiamiento en cuotas sin interés con tarjetas de crédito.
Esta semana habrá tránsito restringido en la calle Don Bosco del 600 al 800, debido al Plan de Bacheo, dispuesto por la comuna de la capital chaqueña. Mientras que el miércoles 6 habrá interrupciones en Saavedra 500 al 700 y en Saavedra del 700 al 800 y Córdoba del 700 al 800.