
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Alicia Torres, secretaria general de SiCEACh participa del Congreso Extraordinario de la Confederación de Educadores Argentinos, en San Luis. En este ámbito, el sindicato nacional encabezado por Fabián Felman y el Consejo Directivo, se declara en estado de alerta.
Educación - SindicalesEl Congreso Extraordinario de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) sesionó en la provincia de San Luis, en la sede de la SIDIUC, este miércoles 28 de noviembre y se declaró en estado de alerta.
Los congresales presentes tras varias horas de deliberaciones y de realizar un detallado análisis de la situación nacional y jurisdiccional, aprobó y ratificó el reclamo planteado por la Confederación, el pasado 8 de noviembre, al Ministerio de Educación de la Nación, donde reclamaron la convocatoria a tratar un urgente aumento del salario mínimo docente; del FONID en un 100 por ciento; del material didáctico. Manifestaron que esta organización continúe con su reclamo de la apertura de la paritaria nacional, para discutir además el fondo de compensación salarial docente, entre otros temas.
Sesionaron en repudio “de la presencia del poder económico mundial representado en el G20, que sólo buscan acordar el sometimiento de los pueblos y la precarización de las fuentes de trabajo”.
Expresaron una fuerte preocupación por el achicamiento de las plantas funcionales, el cierre de secciones escolares con la consiguiente pérdida de la fuente laboral en las jurisdicciones del país y la reforma de la escuela secundaria en forma inconsulta; además de ratificar el rechazo a la Ley de Unicaba aprobada por la Legislatura porteña el pasado 22 de este mes y la defensa de los 29 Institutos de Educación Superior.
Así también reafirmaron la participación de la CEA en la Corriente Federal de Trabajadores –CFT- en CGT y con ella en el Frente Sindical para el Modelo Nacional, momento en el cual afirmaron “el apoyo y acompañamiento a todas las luchas de los diferentes sindicatos y organizaciones sociales”. En particular, expresaron, durante el Congreso, “la solidaridad y apoyo con la lucha que llevan adelanta los pilotos y trabajadores de Aerolíneas Argentinas, agrupados en APLA, en defensa de la línea aérea de bandera nacional”.
Del mismo modo, expresaron “la solidaridad con los trabajadores del Banco de la Nación Argentina, pertenecientes a la ABA, que defienden no sólo la fuentes de trabajo sino su institución”.
El Congreso de CEA aprobó en forma unánime todo lo actuado durante este año y facultar al Consejo Directivo a que se tomen las medidas que estime necesarias; manteniendo el estado de alerta.
En consecuencia, el Congreso de CEA resolvió su enérgico reclamo por:
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.