
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos, confirma que hubo acuerdo para que los docentes de universidades nacionales reciban un bono de fin de año. Consiste en una suma de 5.000 pesos para dedicación exclusiva, de 2.500 pesos para los de semiexclusiva, y de 1.250 pesos para el rubro mínimo.
Educación - SindicalesSergio Romero, secretario general de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT-RA, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con las autoridades de la Secretaria de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, para que los docentes de las universidades nacionales también perciban un bono de fin de año. Romero expresó que “era muy injusto que los docentes de las universidades nacionales quedaran excluidos del cobro del bono, aunque este no sea la solución a la situación salarial, nuestra organización sindical lo toma como una vía de excepción dada la situación económica por la que atraviesa el país. La UDA siempre ha luchado, no solo por la cantidad del salario, sino también por la calidad del mismo que debe ser integrado con sumas remunerativas". Romero continuó diciendo: “este beneficio debe ser extendido al resto del colectivo docente”.
Dicho bono consiste en una suma de 5.000 pesos para los docentes con dedicación exclusiva, de 2.500 pesos para los de semiexclusiva, y de 1.250 pesos para los docentes de dedicación simple, estas sumas se pagarán en 2 cuotas iguales, la primera de forma conjunta con el aguinaldo y la segunda en el enero.
No obstante el acuerdo logrado para que los docentes universitarios cobren el bono, Romero resaltó que también es necesario que se adelante la cláusula de revisión salarial para el sector de las universidades nacionales.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.