
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
UDA invita a docentes y a la comunidad al Congreso Provincial de Violencia Laboral y Social a realizarse en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario el 17 y 18 de diciembre. Manifiesta preocupación por los hechos de violencia y lo atribuye al Estado en el ámbito de la educación.
Educación - SindicalesEl anuncio estuvo a cargo de Amalia Caribaux, secretaria general de la Unión Docentes Argentinos Chaco. El Congreso Provincial de Violencia Laboral y Social se desarrollará durante el 17 y 18 de diciembre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.
Caribaux explicó las motivaciones que dieron origen al Congreso Provincial de Violencia Laboral y Social . "Ante todo hemos visto que hay una necesidad con todos los hechos que están sucediendo, en donde encontramos violencia laboral pero también a su vez, por el hecho de estar dentro de la escuela, cuando uno empieza a hacer un estudio de toda la violencia encontramos que existe violencia social y encontramos que el que produce la violencia laboral es el Estado en contra de sus trabajadores y de los ciudadanos porque nos piden ajustes", apuntó la dirigente docente. En esa línea, indicó que "tenemos que ser coherentes y mirar la realidad porque el Estado no subsiste sin sus trabajadores sin sus profesionales y su Cámara de Comercio que interactúan para sostenernos a todos".
Amplió luego el panorama de percepción que tuvieron en UDA Chaco para la organización del Congreso Provincial de Violencia Laboral y Social. "La situación escolar , la constante profundización de los hechos de violencia en todos los niveles y modalidades", enumeró la dirigente de la educación. Así también detalló que "en esas observaciones vemos que también están los padres y al hacer el estudio vemos que en todos los organismos están sucediendo esos hechos laboral y social, ya que todos nos sentimos lastimados".
Comentó que mientras avanzaban en la preparación de este Congreso recibieron inquietudes de distintos sectores de la educación. "Nos hablaron docentes, de otros gremios y ministerios, en base a eso, un grupo de educadores decidimos convocar para el 17 y 18 de diciembre, en el Domo del Centenario" En esta organización reciben varios aportes, por ello agradecieron la participación del municipio; el respaldo del presidente del Concejo Municipal de la capital chaqueña, Gustavo Martínez "quien nos abrió las puertas para que esto pueda salir". Así también valoraron el respaldo de la concejal Alicia Frías "quien ha participado y vieron la necesidad del tema".
La referente de UDA Chaco indicó que los diversos integrantes de la comunidad educativa vienen trabajando para erradicar la violencia pero "separadamente". Es por esto que consideró necesario hacer una labor conjunta. Para ello, instó a "lograr una unidad de criterio, trabajar mancomunadamente con todos y ver las perspectivas que necesitamos para mejorar tanto docentes, medios, legisladores y todos los entes que participamos en la sociedad.
Expectativas de los docentes
La dirigente de UDA valoró la respuesta que han tenido de los docentes. "Ha superado las expectativas porque es un tema necesario, está la agresión por redes; la verbal y la tácita, que es la más complicada, de personas que no se saben defender y que están sufriendo violencia y que no lo saben, eso es la parte social", mencionó la educadora chaqueña.
Además precisó que durante las jornadas del 17 y 18 de diciembre se tomarán como modelo en el congreso, "los hechos de violencia que sufrieron los docentes". En todo esto, destacó el valor que tiene mediación civil ."Es algo muy importante lo que está sucediendo y que no se está sabiendo trabajar, y no es con agresión, ni con gritos que vamos a poder cambiar, lo que queremos es unir criterios", apuntó.
Especificó que durante estas jornadas de análisis y reflexión acerca de la violencia laboral y social en nuestra sociedad, estarán disertando profesionales, jueces de larga trayectoria. Aclaró Caribaux que "este congreso es gratis para los afiliados de la institución pero para el público es arancelado con un importe de 400 pesos".
Para acceder a más informaci{on contactarse vía E - Mail: [email protected] o por whatsapp, al celular: 3624 - 542407/ 271119.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.