
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro recibe al secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero. Le confirma la continuidad del Fondo de Incentivo Docente y que el Estado Nacional seguirá financiándolo.
Educación - SindicalesHoy, Sergio Romero, secretario general de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, se reunió en la Casa Rosada con el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y otras organizaciones docentes.
En la reunión se abordó el tema del Fondo Nacional de Incentivo Docente, dado que se había puesto en duda la continuidad del pago del mismo. El ministro Finocchiaro le confirmó a Sergio Romero que el FONID continuará siendo abonado como hasta ahora y que el Estado Nacional seguirá haciéndose cargo del mismo.
“Es un alivio para los docentes y para los gobiernos provinciales saber que este monto que se abona con aportes nacionales tendrá continuidad, ya que representa un porcentaje importante dentro de los magros salarios docentes; llegando a significar en los salarios más bajos un 11 por ciento de los mismos. Si bien esto va a permitir mantener el poder de compra de los salarios, hay que seguir trabajando para mejorar los ingresos de los docentes, ya que cientos de trabajadores de la educación se encuentran debajo de la línea de pobreza”, señaló Romero.
Asimismo, el secretario general de la UDA volvió a poner en valor la negociación paritaria a nivel nacional haciendo notar que es descabellado que el salario del sector se fije en el ámbito del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, donde no se ven cara a cara los docentes con su empleador.
Romero también destacó la necesidad de mejorar el presupuesto para educación camino a metas concretas que posibiliten mejorar la calidad de vida de los trabajadores, invertir en infraestructura escolar y permitir que los docentes se capaciten de manera continua y en servicio con fuerte presencia del Estado.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.