
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
El presidente del partido Socialistas Unidos por el Chaco, Emerenciano Sena, repudia expresiones de empresarios acerca de cortes de calles y rutas por manifestaciones. Advierte que con estas declaraciones se busca el enfrentamiento entre empresarios y la gente.
Actualidad - Provincia
Ante la preocupacion de “empresarios” y “comerciantes” sobre los reiterados cortes de calles y rutas llevados adelante en la provincia del Chaco, el Partido Socialistas Unidos por el Chaco , por medio de su presidente, Emerenciano Sena, expresa:
“Los piquetes de calles y rutas, no son los responsables de la situación económica que vive hoy el país, todo lo contrario. Los empresarios y comerciantes, tendrían que preocuparse, por el aumento desmedido de los precios, que hace que miles de familias no accedan a una buena alimentación, ni a una calidad de vida mínimamente digna”.
Más adelante, señala que “nos parece una falta de respeto a los chaqueños estas expresiones salidas fuera de lugar, y contexto ante la realidad que hoy vivimos, donde el hambre y la pobreza son la constante, les pregunto a los empresarios y comerciantes: ¿son los piqueteros los responsables de que ellos aumenten desmesuradamente los precios?¿son los piqueteros los responsables de las políticas de ajuste , hambre y miseria que aplica el gobierno nacional?”, deja los interrogantes. A lo que seguidamente indica que “En todo caso, que ellos (los empresarios y comerciantes) no aumenten los precios, y permitan que la gente viva, y se alimente correctamente, y se nieguen a llevar adelante el ajuste de precios, y sería otra la reacción de seguro la gente, o prefieren ¿ los saqueos, de manera constante, como ya sucedió en los 90?”, se pregunta.
Luego, el presidente del partido Socialistas Unidos por el Chaco remarca que “Hoy la gente se manifiesta, legítimamente, por derechos que el macrismo no respeta”. Poco después, asevera: “El pueblo, conformado por personas que no tienen respuestas a sus derechos pisoteados, que son las que necesariamente y sin salida como método cortan las calles y rutas, no saquean, ni cometen delitos, aun en la desesperación de sufrir la desocupación y el hambre permanente de sus familias. Indudablemente parece ser que con las declaraciones de los empresarios y comerciantes, se busca, lo peor, el enfrentamiento entre las partes”, advierte.
Sena repudia “estas expresiones, de empresarios y comerciantes, desde todo punto de vista”.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.