
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Juan Chico y Diego Vigay , invitados por las Abuelas de Plaza de Mayo, disertarán en un Seminario Internacional sobre Genocidio, acerca del Juzgamiento de la Masacre de Napalpí. Con la denominación de “Estrategias de litigio sobre genocidio y crímenes de lesa humanidad – Del terrorismo de Estado a los Pueblos Indígenas” , se desarrollará del domingo 11 al miércoles 13, en la Casa por la Identidad, en la Ex Esma .
Cultura - CharlasLos próximos días 12 al 14 de marzo se realizará en la Casa por la Identidad – en LA Ex Esma- de la Capital Federal ; un Seminario Internacional ; “Estrategias de litigio sobre genocidio y crímenes de lesa humanidad – Del terrorismo de Estado a los Pueblos Indígenas” , organizado por las Abuelas de Plaza de Mayo , la Asociación de Abogado/as en Derecho Indigenista y el Grupo por el Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra – GAJAT- .
El Seminario abarcara distintas casos a nivel mundial de investigaciones y la promoción del juzgamiento de diversos genocidios y el intercambio de experiencias y lecciones surgidas de cada uno de esos procesos .
Se abordaran así entre otros el Genocidio a los pueblos originarios en Centro América – en especial el caso de Guatemala ; los crímenes del franquismo en España ; violaciones a los derechos humanos de pueblos originarios canadienses por parte de empresas petroleras y mineras y el genocidio a los Pueblos Originarios en la Argentina en especial las Masacres de Napalpí – 1924- y Rincón Bomba – 1948- .
En ese marco fueron invitados a exponer el profesor e historiador del pueblo Qom Juan Chico y el Fiscal Federal “ ad hoc” en causas de Lesa Humanidad Diego Vigay , sobre la investigación judicial y la posibilidad de juzgamiento como crimen de Lesa Humanidad de la Masacre de Napalpí.
Serán expositores destacados juristas como : La doctora Silvina Zimerman - doctora e investigadora en Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) , doctora Diana Lenton – Red de Investigadores sobre Genocidio Indígena . Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Maco Somigliana - Equipo Argentino de Antropología Forense ; profesor Shin Imai - Osgoode Hall Law School. Canadá ; Claudia Paz y Paz – ex fiscal general de Guatemala – miembro de la Comisión del Esclarecimiento Histórico – CEH ; doctor Roberto Malkassian – titular Cátedra Libre sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación (UBA) ; doctor Máximo Castex – Querellante por los crímenes del Franquismo ; entre otros.
Las Masacres de Napalpi ( Chaco ) y Rincón Bomba ( Formosa) y la posibilidad de su juzgamiento como crímenes de Lesa Humanidad.
Ambas Masacres fueron cometidas por el Estado Argentino contra etnias de pueblos originarios como ser los pueblos Qom y Mocoit en el Chaco y Pilagas en Formosa y se encuentran en ambos casos en instancia judicial considerándoselas crímenes de Lesa Humanidad y habiendo sostenido la Camara Federal de Resistencia que el Estado Argentino tiene la obligación de juzgarlas.
En ambos casos se plantea actualmente se lleven adelante Juicios por la Verdad, al encontrarse todos los responsables materiales fallecidos por el tiempo trascurrido y que el Estado a través de la Justicia Federal reconstruya la verdad de lo sucedido en uno y otro caso.
En la Argentina ya existe el precedente en los años 90 , del desarrollo de diversos juicios por la verdad por crímenes de Lesa Humanidad de la última Dictadura Militar , al estar obstaculizados los juicios convencionales por las leyes de punto final y obediencia debida.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los proyectos de educación musical “Toco con poco” se ofrecerán el sábado 7, en el Espacio Maracuyá. Las propuestas "Construcción de Tambores Ceremoniales" y "Tambor Lonero y Familia Latosa" están dirigidas por el luthier y maestro especial Miguel Ángel Lúquez.
La sexóloga Licenciada Cecilia Ce presentará su espectáculo “Beer&Sex Night” en el NEA. Mezcla de sexo, ciencia y humor estará el viernes 12, en Resistencia y el sábado 13, en Corrientes.
Este jueves 30 de septiembre dará comienzo el ciclo de charlas históricas y homenajes en la sede de la Sociedad Rural con motivo de la conmemoración del 70º aniversario de la Provincialización.
Del 16 al 24 de septiembre los y las jóvenes chaqueños podrán disfrutar de una serie de actividades que involucran charlas, muestras artísticas, foros y presentaciones.
El próximo jueves 9 de septiembre a las 19 horas, el reconocido economista Damián Di Pace, disertará sobre el futuro de las pequeñas y medianas empresas.
La Biblioteca Nacional del Congreso ofrece una charla online sobre la Ley de Educación Ambiental Integral, ODS y compromiso bibliotecario para el acceso a la información.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.