
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
SITECH Federación anuncia una nueva medida de fuerza para el miércoles 26, con asambleas en todas las localidades de la provincia. Responsabiliza al Gobernador Domingo Peppo del conflicto.
Educación - SindicalesSITECH Federación convoca a medida de fuerza para el miércoles 26 de octubre, con asambleas en todas las localidades de la provincia.
El sindicato que encabeza Eduardo Mijno advierte que “el único responsable es el propio Gobernador Oscar Domingo Peppo, que no solo desoye el reclamo de la docencia por una mejora en la oferta salarial, sino que además continúa con su maliciosa y perversa actitud de incumplir lo que la justicia ordena, como lo es la devolución de haberes descontados y abstenerse de volver a realizarlos. A esto debemos sumar el profundo desprecio que el primer mandatario tiene sobre la clase trabajadora, al no dar respuestas a la solicitud de audiencia para que defina su postura frente a la embestida de Nación de pretender armonizar los haberes jubilatorios y las condiciones de jubilación”.
“Este sindicato desde el inicio de la negociación salarial ha dejado en claro que bajo ningún punto de vista iba a perfumar la propuesta ni sería cómplice del ajuste sobre los trabajadores docentes, por lo que ratificamos que la oferta salarial continua siendo insuficiente y mezquina ya que es en toda su extensión ajustadora, no alcanza a cubrir lo mínimo e indispensable para subsistir y termina disolviéndose en los tarifazos que el propio gobierno implementa, reforzando de esta forma un doble ajuste: salarios pobres y tarifas suculentas”, expresa esta entidad gremial.
Asimismo señala que “el Ejecutivo Provincial, no satisfecho con el ajuste que realiza sobre los trabajadores docentes, redobla la apuesta aplicando descuentos, pese a que la Justicia a través de un fallo ordenó, no solo devolver lo descontado sino abstenerse a volver a realizar descuentos por días de paro. Es de tal perversidad el accionar del Gobernador que horroriza su ‘manejo’ frente a la justicia, cuestión de suma gravedad Institucional en un Estado democrático y republicano en el que el respeto a la división de poderes es esencial”. A esto expresa que “debemos sumar otro incumplimiento más que tiene que ver con la retención de los aportes sindicales que mes a mes le son descontados a los afiliados y que el gobierno no se lo deposita al sindicato en una clara maniobras de desfinanciamiento, incumpliendo nuevamente con otra orden judicial y dejando al descubierto el ultraje absoluto por parte del Gobernador sobre la Justicia”.
Por otra parte, con respecto al InSSSeP requiere “junto a los demás sindicatos estatales, como lo hemos manifestado oportunamente, el Gobernador defina su postura ante el claro intento del Gobierno Nacional de armonizar los haberes jubilatorios y condiciones de jubilación de la provincia con los de nación, violando el artículo 75 de la Constitución Provincial”. A partir de esto, reitera que “llama la atención el silencio que mantiene como primer mandatario provincial, ante semejante intento de eliminar derechos constitucionales, lo que podría ser un síntoma de complicidad entre el Gobierno Provincial y el Nacional. Este Gobernador que se muestra junto al Sumo Pontífice queriendo lavar su Imagen cual escribas y fariseos o cuando en oportunidad del Día de la Madre dejaba caer lagrimas de cocodrilo, y al mismo tiempo descontaba salvajemente por días de paro, dejándolas sin subsistencia para ellas y sus hijos”.
Por último, SITECH Federación repudia “el desprecio de este Gobierno por los trabajadores ocupados y desocupados, ya que desde que asumiera como Gobernador, el ingeniero Peppo se le han entregado innumerables pedidos de audiencia a los que jamás respondió, por lo que reafirmamos que la continuidad de todos los conflictos y la profundización de los mismos es pura y exclusivamente responsabilidad del Gobernador”, reafirma.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.