
Gustavo Morales, electo como nuevo decano de la UTN Resistencia
Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.
ATECH reafirma la convocatoria a paro y movilización para el miércoles 12, en rechazo a la armonización previsional. Anuncia que convergerá a las 10, frente a la explanada del InSSSeP; desde allí con los demás gremios estatales irán hacia la Cámara de Diputados y luego a la Casa de Gobierno.
Educación - Sindicales
ATECH ratifica la convocatoria al paro y movilización que oportunamente hiciera y de manera conjunta con la gran mayoría de los gremios estatales y entidades representativas de jubilados para el miércoles 12 de octubre.
ATECH indica que “la medida se cumplirá en categórico rechazo a la ‘armonización previsional’ a cuyo fin se vienen cumpliendo los pasos previstos en la Ley 27260 (Ley ‘ómnibus’) particularmente en su artículo 27°, el que a su vez fue ‘reglamentado” por el Decreto 894/16, que claramente desmenuza cada ítem a cumplir para concretar la rechazada armonización, ítems que vienen concretándose en nuestra Provincia, a pesar de las ‘desmentidas’ que en su momento hicieran las autoridades con poder de decisión de nuestra jurisdicción, como la afirmación de parte de algunos diputados del oficialismo en la misma dirección, paradójicamente los mismos diputados que acababan de votar la Ley 7820 chaqueña que eliminaba el tope jubilatorio, violando con ella lisa y llanamente la Constitución Provincial en su artículo 75° (el del blindaje de los derechos provisionales), dando por tierra con esa ley rechazada también –para la que exigimos su derogación inmediata-, con el sistema de reparto que estaba allí consagrado…por lo que cae de maduro que resulta sin más una ley inconstitucional…. No por casualidad entendemos, que a la fecha existe en la Cámara de Diputados el proyecto N° 4027/16 suscripto por algunos legisladores de la oposición para derogarla justamente, proyecto que destacamos y aguardamos se cristalice en ley a la brevedad”.
“Respecto de la armonización, en particular, motivo central del paro y movilización del miércoles próximo, tampoco es casual que a hoy, exista un proyecto de ley –pese a las desmentidas que nos han hecho a ATECH, como a la mayoría de los gremios estatales chaqueños que denunciamos esta nefasta política que solapadamente intentaba llevarse adelante en la Provincia, como el trabajo de las auditorías del ANSES en el InSSSeP –auditorías que requirió nuestra propia Provincia, en el marco del artículo 27 de la Ley ómnibus…proyecto del senador chaqueño Eduardo Aguilar, para reformar ese artículo 27 de la citada ley nacional….con el fin de que se respeten los derechos previsionales chaqueños que están en la enmienda del artículo 75° de nuestra Carta Magna provincial: 82 por ciento móvil; la movilidad automática; las mejores ciento veinte remuneraciones para el cálculo del haber jubilatorio; los regímenes diferenciados de docentes y de policías; el dos por uno; la edad de 60 años… derechos chaqueños que no existen en el orden nacional….y que de concretarse la armonización los perderíamos!!!”, expresa el sindicato docente que encabeza Rosa Petrovich.
ATECH convoca al paro sin asistencia a los lugares de trabajo para el miércoles, en toda la provincia, en los distintos niveles y modalidades; y a la movilización, para converger a las 10 en la explanada del InSSSeP, luego marchar a Cámara de Diputados, y finalmente a Casa de Gobierno. Ratificará en los tres lugares el categórico rechazo de los estatales chaqueños a la armonización provisional.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.