
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
EducaciónDesde el 28 de abril al 16 de mayo, se lleva adelante en Chaco el operativo Ver Para Ser Libres. Recorre en forma itinerante diecisiete localidades, con la articulación del Gobierno del Chaco con el Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Ver para Ser Libres es una iniciativa nacional, que busca garantizar el derecho a la salud visual de niños en edad escolar de zonas rurales y periféricas vulnerables, involucrando a tres Ministerios: Desarrollo Humano, Salud y Educación.
El operativo tiene una primera etapa, en la que profesionales del programa de salud escolar llamado Prosane y referentes Ñachec, realizan abordaje y relevamiento en el territorio, recorriendo unas 138 escuelas rurales, a fin de detectar casos de niños con problemas visuales, mediante controles y pruebas de agudeza.
Posteriormente y en una segunda etapa, dos camiones sanitarios oftalmológicos llegan a la provincia y de manera programática e itinerante, se apostaron en 17 localidades, brindando atención y servicios a modo de segunda consulta, realizando pruebas de rigor y entrega de anteojos recetados, a niños estudiantes de entre 6 y 12 años.
La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza respalda la iniciativa, al expresar que “esta es una muestra más, de la importancia de garantizar derechos a nuestros niños por parte del Estado, en especial a los estudiantes de escuelas primarias periféricas y rurales, tratando de que puedan mejorar el rendimiento escolar a partir de la detección de problemas visuales y subsanarlos de manera temprana, para que también puedan tener una mayor autonomía en los distintos entornos de sus vidas”. ya que a partir de la articulación realizada logramos este importante aporte del Ministerio de Capital Humano de la Nación, al que sumamos recursos provinciales para de manera integral dar contención y servicios en cada posta de los operativos efectuados con Ver Para Ser Libres, como los equipos de Ñachec, la Parada Recreativa de EDI, y en algunos casos estuvieron integrantes de la UPSN, del Iprodich, sanitarios con vacunación y odontología preventiva, del registro Civil, entre otros”.
En el cierre, la funcionaria expresa que se hicieron 2.355 controles oftalmológicos, con una entrega total de 1.478 anteojos”.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario Provincial, da a conocer que está acreditado el pago de la segunda, tercera y cuarta cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño. Cada institución será beneficiada con fondos para la compra de recursos bibliográficos y multimediales.
Referentes de gremios docentes manifiestan respaldo al pedido de interpelación a la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff. Pretenden que la funcionaria educativa explique las razones, los motivos y los argumentos del requerimiento.
Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.