Inicia semana de protesta en las universidades nacionales

Adiunne inicia una semana nacional de visibilización y protesta, en las universidades nacionales. El reclamo es “por apertura de la paritaria y la inmediata recuperación del salario”.

Educación - SindicalesChaco On LineChaco On Line
Adiunne-Convocatoria-a-paro-nacional-del-19-al-23-de-mayo  25-05-19-01
Adiunne inicia una semana nacional de visibilización y protesta, en las universidades nacionales. El reclamo es “por ape

La Asociación de Docentes Universitarios del Nordeste Argentino convoca a una semana de paro nacional en las universidades nacionales

 

 

Cajero-automatico-24-07-01-01Estatales provinciales: Este martes 20, pagarán el refrigerio

Entre esas fechas, se desarrollará una semana de visibilización y protesta. 

 

bares-de-ResistenciaPint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia
Primero-Chaco-25-05-16-01Primero Chaco, después de las elecciones: "Somos una propuesta que vino para quedarse"




El  llamado a estas jornadas de protesta es realizada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios Creadores Universitarios- Conadu Histórica-; la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNNE y la Central de Trabajadores Argentina Autónoma.

 

 Adiunne-Convocatoria-a-paro-nacional-del-19-al-23-de-mayo  25-05-19-02

Plantean: “¡Apertura ya de la paritaria!¡Inmediata recuperación del salario! Del 19 al 23/05: semana de visibilización y protesta.”

 

 

 

 

Te puede interesar
convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.